Carlos Guillermo Flaquer, el Viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, indicó la diversificación de los subsectores que conforman este sector, entre los cuales se destacan el textil, dispositivos médicos, eléctricos, entre otras áreas de la tecnología de gran demanda e inversión. Carlos Flaquer resaltó que en este período ha aumentado la demanda de dispositivos médico, por lo cual esto se ha convertido en el principal campo de exportación a través de las Zonas Francas, indicando también que el tabaco ha aumentado más del 50%, la Joyería un 30% y el sector Textil también ha tenido un ascenso relevante durante el período de la pandemia. Afirmó la importancia de la industria textil para el sector de Zonas Francas, y que gracias a el subsector de dispositivos eléctricos, una de las principales empresas multinacionales del mundo, Eaton, tiene actualmente sus operaciones más importantes en República Dominicana.
Carlos Flaquer también destacó que el sector Zonas Francas tiene nueve meses consecutivos exportando cifras récord más grandes que años anteriores, y ha recuperado el 100% de los empleos suspendidos por de la pandemia del Covid-19. Añadió que las zonas francas tienen un total de 172,000 empleos, de los cuales 7 mil son nuevos, generados durante esta gestión de gobierno del presidente Abinader a pesar de la pandemia.
Flaquer comentó que República Dominicana ha aumentado las exportaciones, y acorde a datos recientes de la Dirección General de Aduanas, se aprecia que por primera vez en la historia, el país exporta más de mil millones de dólares al mes de los cuales más del 75% corresponden a exportaciones de Zonas Francas.