La popular aplicación de entretenimiento también anunció que una empresa independiente de ciberseguridad con sede en el Reino Unido supervisará cualquier transferencia de datos fuera de Europa.
También se espera que otros dos centros de datos, uno en Noruega y otro en Irlanda, se unan al proceso antes de finales de año. TikTok prevé completar la migración total de los datos personales de los usuarios de la European Economic Area (EEA) y el Reino Unido a estos centros de datos para fines de 2024, convirtiéndolos en la ubicación predeterminada de datos para los usuarios en esta región.
Actualmente, TikTok almacena sus datos de usuario globales en Estados Unidos, Malasia y Singapur. La firma de ciberseguridad británica NCC Group será la encargada de auditar de manera independiente los controles y protecciones de datos de TikTok, supervisar los flujos de datos, proporcionar verificaciones y reportar cualquier incidente.
El programa equivalente en Estados Unidos, llamado «Proyecto Texas», almacenará los datos de los usuarios estadounidenses en servidores operados por la tecnológica Oracle.
Este año, en varios estados de Estados Unidos comenzaron a prohibir la app de entretenimiento en dispositivos gubernamentales, con el argumento de que “representa una amenaza de seguridad para las redes técnicas de la ciudad”, de acuerdo con el Comando Cibernético de la ciudad de Nueva York.
Incluso, Ron DeSantis -quien busca ser el candidato presidencial republicano de 2024, dijo que tenía la intención de prohibir la app porque “representa una amenaza para nuestro país dada la propiedad de China”.
Pero Estados Unidos no es el único país que ha intentado prohibir TikTok por la preocupación por los datos. En países como Bélgica, Dinamarca y Australia, los empleados del gobierno federal no la pueden usar por riesgos asociados con las grandes cantidades de datos recopilados y el hecho de que la empresa debe cooperar con los servicios de inteligencia chinos.
También en India se impuso una prohibición a nivel nacional de TikTok y docenas de otras aplicaciones chinas, incluida la aplicación de mensajería WeChat, en 2020 por preocupaciones de privacidad y seguridad.