Telegram ha lanzado un nuevo programa que ofrece a los usuarios una suscripción premium gratuita a cambio de usar su número de teléfono para enviar hasta 150 mensajes SMS autenticados con contraseña de un solo uso (OTP) a aquellos otros usuarios que se conecten a la red social, lo que garantiza que la privacidad de quienes aceptan participar en esta iniciativa está en juego. La red social de mensajería instantánea ofrece una opción de suscripción premium a partir de 2022 por 5,49 euros al mes, brindando acceso a herramientas adicionales como la posibilidad de cargar archivos de hasta 4 GB, descargar contenido multimedia a un ritmo más rápido, convertir mensajes de voz en mensajes de texto, y enviar “stickers” exclusivos, entre otras funciones.
En este sentido, para los usuarios que quieran acceder a estos servicios premium de la plataforma, Telegram ha comenzado a ofrecer un nuevo programa que ofrece una suscripción premium mensual gratuita, a cambio del uso de su teléfono para enviar un mensaje. Esto fue anunciado por el analista de aplicaciones AssembleDebug en una publicación anterior Este es un programa que la compañía llama inicio de sesión entre pares (P2PL), que permite a los usuarios de la aplicación Telegram para Android proporcionar voluntariamente su número de teléfono para usarlo como código de desvío para iniciar una sesión de SMS. Como explica Telegram en su página de soporte, los usuarios que participan en el programa P2PL reconocen y aceptan los términos legales bajo los cuales Telegram puede usar su número de teléfono como retransmisión de hasta 150 mensajes SMS OTP cada mes.
Es decir, cada vez que un usuario participe en esta iniciativa y alcance con éxito su límite de envío de SMS, recibirá una suscripción premium mensual gratuita. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, como deja claro la red social, los mensajes SMS enviados por el programa P2PL pueden generar tarifas a los usuarios por parte de sus operadores móviles. Estas tarifas deberán ser abonadas por el propio usuario.
En esta línea, el programa P2PL también trae algunos riesgos de seguridad para los usuarios, ya que revelará su número de teléfono a cualquier otro usuario que reciba el SMS OTP para utilizar el código de inicio de sesión. Telegram no puede evitar que los destinatarios de OTP vean su número de teléfono al recibir SMS, señala la compañía, advirtiendo que los usuarios participantes reconocen y aceptan que han considerado todas las posibles consecuencias que esto puede causar y han tomado las precauciones necesarias para minimizarlas como mejor les parezca. En este contexto, Telegram también advierte que no se hace responsable de cualquier molestia, acoso o daño que pueda causar el uso del teléfono móvil por parte de los usuarios.
Esto se debe a que, por ejemplo, un usuario que recibe un SMS OTP puede tener acceso al número de teléfono personal del usuario para realizar acciones como spam o phishing. Con todo esto en mente, la plataforma explica que ha lanzado el proyecto P2PL para garantizar que los usuarios de todos los dominios puedan recibir mensajes OTP de forma fiable. Asimismo, también establece que los usuarios pueden darse de baja del programa en cualquier momento.