Rusia interrumpirá desde este miércoles el flujo de gas a Polonia y Bulgaria, tras la negativa de ambos países de efectuar los pagos de importación en rublos, según han informado a última hora de este martes la empresa estatal de gas polaca PGNiG y su homóloga búlgara, Bulgargaz.
El corte en el servicio se producirá tras concluir el viernes pasado el plazo impuesto por Moscú para abonar las importaciones energéticas en rublos, a lo que Varsovia y Sofía se negaron.
La ministra polaca de Clima y Medio Ambiente, Anna Moskwa, ha asegurado este martes antes de conocerse la noticia que Polonia “cuenta con las reservas de gas necesarias” para “proteger la seguridad” del país. Por su parte, Bulgaria ha señalado que hasta ahora no se plantean restricciones en el consumo del gas, sino que buscarán alternativas para garantizar el suministro. El país balcánico cubre más del 90% de sus necesidades energéticas con el flujo de Gazprom. «Tal escenario se discutió en febrero y estamos listos para reaccionar. Hay acuerdos para entregas alternativas, todo está asegurado», declaró una portavoz gubernamental a la emisora NOVA.
Durante el día, al conocerse la posibilidad de un corte irregular de los envíos de combustible desde Rusia hasta Polonia a través del gasoducto Yamal-Europa, el precio del gas llegó a dispararse hasta un 17% en la sesión de este martes del mercado neerlandés, que es el referente europeo.
La información de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Gas (Entsog, por sus siglas en inglés) recopilada por CincoDías corrobora que los flujos de gas que ingresaron a Polonia cayeron en un 62,3% desde el lunes. Al cierre de este martes, el precio de los futuros del gas se situó en los 98 euros/MWh, un 5,8% por encima del lunes.
El Gobierno polaco y los portavoces de su principal operador de gas confirmaron que el acto se dió sin previo aviso, ya que la compañía de gas ruso, Gazprom, tiene contratos a largo plazo con el país.
El crecimiento en Polonia se desacelerará en 2022 y 2023, según los pronósticos del Ministerio de Finanzas publicados el martes. Según el Gobierno polaco, su economía debería crecer en términos reales un 3,8% en 2022 y un 3,2% en 2023. En este contexto y ante el miedo de un desabastecimiento energético, el zloty, la moneda de Polonia, cayó hasta un 1,5% a 4,71 frente al euro.
Las negociaciones entre Rusia y Occidente se encuentran paralizadas, pero el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha visitado Moscú este martes para buscar reactivar los esfuerzos diplomáticos y así poner fin a la guerra más de dos meses después de que el presidente Vladimir Putin ordenara la invasión de Ucrania. Guterres se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, para intentar lograr un acercamiento con el Kremlin.