Si algo ha quedado claro tras el Mobile World Congress 2025 celebrado en Barcelona la pasada semana, es que la Inteligencia Artificial ya no es una promesa de futuro, sino una realidad omnipresente que está reconfigurando la sociedad, los negocios y la geopolítica. En cuestión de pocos años, la IA ha pasado de ser un concepto futurista reservado a los laboratorios de innovación a convertirse en el motor que impulsa la próxima gran transformación digital. No se trata solo de asistentes virtuales más sofisticados o de chatbots con mejores capacidades de respuesta: estamos ante una tecnología que permea todos los ámbitos, desde la medicina hasta las finanzas, desde la educación hasta la movilidad urbana.
La edición 2025 del MWC ha servido como escaparate de los avances más punteros en este campo, con anuncios que abarcan desde ordenadores personales con chips de IA dedicados hasta startups que buscan preservar idiomas en peligro de extinción gracias a modelos de aprendizaje automático. En los pabellones de la Fira de Barcelona se ha respirado la sensación de estar presenciando un punto de inflexión. La IA ya no es solo una herramienta, sino el eje central de toda la innovación tecnológica actual.
Gigantes como Huawei, Lenovo y Xiaomi han puesto sobre la mesa sus apuestas para el futuro de la computación, mientras que ejecutivos y expertos han debatido sobre los desafíos regulatorios, la creciente competencia internacional y los dilemas éticos de la automatización masiva. Europa, Estados Unidos y China están inmersos en una carrera vertiginosa por liderar el desarrollo de la IA, y las decisiones que se tomen en estos años determinarán el equilibrio de poder en la industria tecnológica global durante décadas.
Más allá de la pura exhibición de avances tecnológicos, el MWC 2025 ha sido también un foro de debate sobre el impacto social y económico de la IA. Se han planteado cuestiones como el futuro del empleo en un mundo cada vez más automatizado, los riesgos de concentración de poder en unas pocas empresas y la necesidad de un marco regulatorio global que garantice un desarrollo responsable de estas tecnologías. La inteligencia artificial ya no es solo una cuestión técnica, sino un desafío que afecta a todas las capas de la sociedad.
En este contexto, el 4YFN (Four Years From Now), el espacio dedicado a startups dentro del MWC, ha cobrado especial relevancia. Las innovaciones presentadas allí han puesto de manifiesto cómo las pequeñas empresas tecnológicas están desarrollando soluciones disruptivas en salud, movilidad, educación e incluso en sectores tradicionales como la agricultura. Las tecnologías emergentes basadas en IA están permitiendo a emprendedores crear productos y servicios que antes solo estaban al alcance de gigantes tecnológicos con grandes presupuestos.
En este artículo, haremos un recorrido por los principales hitos del MWC 2025, desde las intervenciones de figuras icónicas como Steve Wozniak hasta las novedades tecnológicas que podrían definir la próxima década. Y lo haremos con un tono irónico, porque, seamos honestos, a veces la tecnología avanza tan rápido que lo único que nos queda es reírnos para no llorar.
El MWC 2025 ha sido, sin duda, un escaparate de lo que el futuro nos depara en términos de tecnología. Desde robots que parecen salidos de una película de ciencia ficción hasta chips de IA que prometen revolucionar nuestros dispositivos, el Congreso Mundial de Móviles de Barcelona ha sido el lugar donde la industria tecnológica ha mostrado sus cartas. Pero no todo es futurismo y promesas: muchas de estas tecnologías ya están aquí, y están listas para cambiar la forma en que interactuamos con el mundo.
Robots: ¿Nuestros nuevos compañeros de trabajo o nuestros futuros jefes?
Uno de los momentos más icónicos del MWC 2025 fue la aparición de ‘Digit’, el robot de Agility Robotics, que no solo demostró su utilidad en entornos industriales, sino que también nos dejó a todos preguntándonos si deberíamos empezar a actualizar nuestros currículos. Peggy Johnson, CEO de la compañía, anunció que el siguiente paso será llevar estos robots al ámbito doméstico. Imagínate: un robot que no solo te ayuda a limpiar la casa, sino que también puede hacer la cena y, quién sabe, quizás hasta darte un masaje después de un largo día de trabajo. Claro, siempre y cuando no decida que es mejor quedarse con tu trabajo.
Conducir un coche en Finlandia desde Barcelona (y sin chocar)
Si alguna vez has soñado con conducir un coche en Finlandia sin tener que lidiar con el frío polar, G Elmo y Nokia te tienen cubierto. Gracias a la integración de la tecnología Quality on Demand (QoD) de Nokia, los asistentes al MWC pudieron conducir un coche estacionado a 4.000 km de distancia, alcanzando velocidades de hasta 42 km/h. Según Liron Golan de Nokia, hasta ahora no ha habido ningún choque. Aunque, sinceramente, si yo fuera el coche, estaría un poco preocupado por quién está al volante.
Chips de IA: La magia detrás de la máquina
Lenovo anunció que dará nueva vida a las PC antiguas con su AI Display y AI Stick, transformando cualquier PC sin IA en una potente máquina de IA. ¿Recuerdas ese viejo portátil que usabas en la universidad y que ahora solo sirve para calentar la mesa? Pues bien, pronto podría convertirse en una herramienta de trabajo más poderosa que tu jefe. Lenovo promete que, en los próximos tres años, el 80% de los PCs serán AI PCs. Así que, si todavía no te has subido al tren de la IA, es hora de que empieces a pensar en cómo explicarle a tu jefe que tu viejo PC necesita una actualización.
Xiaomi y su nuevo Sistema Óptico Modular
Xiaomi también hizo ruido con su nuevo Sistema Óptico Modular, que incluye una lente de vidrio asférico completo de 35mm y un anillo magnético tipo MagSafe para módulos de cámara personalizables en el Xiaomi 15. Básicamente, es como si tu teléfono tuviera un traje de superhéroe que le permite hacer fotos que ni siquiera un fotógrafo profesional podría capturar. Aunque, claro, también significa que tendrás que lidiar con la tentación de comprar todos los accesorios disponibles, porque, ¿quién puede resistirse a un anillo magnético?
4YFN: Donde el futuro se codea con la ciencia ficción
El 4YFN (Four Years From Now) fue, sin duda, uno de los espacios más fascinantes del MWC 2025. Con pasillos iluminados con neón morado y una atmósfera que recordaba más a Blade Runner que a una feria tecnológica, este evento reunió a algunas de las startups más innovadoras del mundo. Desde robots médicos diseñados para ayudar en la rehabilitación de pacientes con lesiones cerebrales hasta startups que utilizan tecnología para diagnosticar infecciones como la meningitis en recién nacidos, el 4YFN nos mostró que el futuro no solo está cerca, sino que ya está aquí.
BIEL Smartgaze Glasses:
Gafas inteligentes para ver el mundo de otra manera
Entre las startups más destacadas estuvieron las BIEL Smartgaze Glasses, unas gafas inteligentes que combinan inteligencia artificial, robótica y geolocalización para ayudar a personas con discapacidades visuales no corregibles a moverse por espacios concurridos. Estas gafas emiten señales acústicas a través de un auricular para alertar de posibles colisiones, lo que facilita que quienes tienen visión en túnel puedan detectar obstáculos como bolardos o escalones. Básicamente, es como tener un ángel de la guarda tecnológico que te susurra al oído: “Cuidado, ahí hay un escalón”.
scentXP: La ciencia del olfato cobra vida
Otra startup que llamó la atención fue scentXP, que utiliza la ciencia del olfato para recomendar fragancias. Con un asistente que ya está disponible en tiendas Sephora y la tecnología AirParfum, scentXP evita la saturación olfativa renovando el aire alrededor de las fragancias para mantener su aroma intacto. Imagínate entrar en una perfumería y que un asistente virtual te recomiende la fragancia perfecta basándose en tu estado de ánimo y preferencias. Aunque, sinceramente, lo que más me preocupa es que, en el futuro, los robots también sepan qué perfume usar.
La geopolítica de la IA: ¿Quién controla el futuro?
Uno de los temas más recurrentes en las sesiones del MWC 2025 fue la geopolítica de la IA. Varios expertos analizaron cómo podría evolucionar el desarrollo de la IA durante un posible segundo mandato de Trump y qué impacto tendría en los mercados europeos y globales. Mark Somol, CEO y cofundador de Hyacinth AI, fue claro al afirmar que “no hay duda de que la administración de Trump está centrada en el dinero y el poder”, y advirtió que los beneficios de la inversión en IA “irán, en un primer momento, a las grandes tecnológicas”.
Por su parte, José Ignacio Torreblanca, del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, recordó que ni Europa ni el resto del mundo necesitan liderar ahora la inversión o innovación en IA, ya que todavía tienen margen para ponerse al día en otras áreas, como la aplicación práctica de estas tecnologías. En otras palabras, la carrera por la IA no es una sprint, sino una maratón, y Europa todavía tiene tiempo para ponerse las zapatillas.
La intervención de Steve Wozniak:
Un viaje por la historia de la tecnología
La esperada aparición de Steve Wozniak en la Talent Arena fue todo un acontecimiento, con el recinto lleno a rebosar y gente de pie para no perderse ni un detalle. Tras las intervenciones de Athina Kanioura (PepsiCo) y Stephen Hood (Mozilla), el público aguardaba con expectación la llegada de Wozniak.
Durante su charla, abordó temas muy diversos, desde sus inicios creando tecnología en su infancia —”No puedes sacarte el carné de conducir con 10 años, pero sí la licencia de radioaficionado — hasta su opinión sobre la política de Elon Musk —”Cuando diriges una empresa, buscas consenso y compartir… No me gusta lo que está ocurriendo en ese sentido”— y la regulación de la IA —”Debería tener citas… así podrías ver de dónde viene la información en internet y poder juzgarla mejor”.
Otras novedades tecnológicas: Lo que no te puedes perder
Huawei sorprendió en MWC25 con el primer teléfono comercial plegable en tres partes del mundo (HUAWEI Mate XT | ULTIMATE DESIGN), además de una serie de gadgets innovadores y con estilo. Este dispositivo no solo es un avance en términos de diseño, sino que también plantea nuevas posibilidades en cuanto a la usabilidad de los smartphones. ¿Quién necesita una tablet cuando puedes tener un teléfono que se convierte en tres?
Vodafone e IBM:
Criptografía cuántica para proteger tu teléfono
Vodafone e IBM unieron fuerzas para proteger tu teléfono del futuro con criptografía cuántica segura, presentando un prototipo de vanguardia en MWC para protegerse de las amenazas cuánticas del mañana. En un mundo donde la seguridad es cada vez más importante, esta colaboración podría ser un paso crucial para garantizar que nuestros dispositivos estén protegidos contra las amenazas del futuro.
El Fórmula 1 inspirado en Gaudí
En el Pabellón de GSMA, serás testigo de la combinación perfecta entre arte y máquina. Un coche de Fórmula 1, envuelto en un espectacular diseño al estilo Gaudí, se convirtió en el centro de atención con el anuncio de una nueva asociación entre GSMA y Fira Circuit. Este proyecto no solo es una muestra de la innovación en el mundo del automovilismo, sino también un recordatorio de cómo el arte y la tecnología pueden coexistir en armonía.
Conclusiones:
¿Qué significa todo esto para la tecnología?
Sachin Dev Duggal, fundador y Chief Wizard de Builder.ai, lo resumió perfectamente durante su keynote: “La IA es la capacidad de poner una capa a cada ser humano para convertirlo en un superhombre. Y creo que ese es el verdadero poder… pero por ahora, es una capa muy pequeña sobre un ser humano muy grande.” En otras palabras, la IA nos está dando herramientas para ser mejores, más eficientes y más conectados, pero todavía estamos en las primeras etapas de lo que podría ser una revolución tecnológica sin precedentes.
Uno de los mensajes más claros del MWC 2025 es que el futuro de la tecnología no será construido por una sola empresa o país, sino a través de la colaboración entre empresas, gobiernos y startups. Desde la asociación entre Vodafone e IBM para proteger nuestros teléfonos del futuro con criptografía cuántica, hasta el proyecto KazLLM que busca preservar el idioma kazajo, está claro que la innovación tecnológica será un esfuerzo colectivo.
En resumen, el MWC 2025 nos ha dejado con una visión emocionante, aunque un poco abrumadora, del futuro. La IA, los robots y las startups disruptivas están transformando el mundo a un ritmo acelerado, y aunque todavía hay muchas preguntas sin respuesta, una cosa es clara: el futuro será fascinante, y probablemente un poco loco. Así que, mientras nos preparamos para lo que viene, quizás lo mejor que podemos hacer es mantener el sentido del humor y recordar que, al final del día, la tecnología está aquí para hacernos la vida un poco más fácil (o al menos más interesante).