El televisor, desde su popularización a mediados del siglo XX, ha sido un símbolo de entretenimiento e información en los hogares. A nivel mundial, se estima que más del 85% de las viviendas poseen al menos un televisor. Datos de Statista revelan que más de 5,500 millones de personas en todo el mundo utilizan esta tecnología, lo que la convierte en uno de los medios de comunicación más consumidos actualmente.
Sin embargo, en algunos países de Latinoamérica esta realidad varía. Según la macroencuesta “Statista Consumer Insights”, República Dominicana lidera el porcentaje de hogares sin televisor entre los siete países analizados en América Latina. Un 14% de los encuestados dominicanos indicaron no contar con este dispositivo, una cifra que supera el promedio regional.
Por otro lado, Brasil y Perú comparten la segunda posición, con un 11% de hogares sin televisor. Les sigue Colombia, donde el 10% de los encuestados afirmó no tener acceso a esta tecnología.
Por su parte, Chile y México registran un 9%. A pesar de ser economías más desarrolladas en la región, estos porcentajes reflejan que una parte de su población aún carece de este aparato.
Argentina cierra la lista con el menor porcentaje de hogares sin televisor, con un 8%. Esto sugiere una mayor demanda esta tecnología en comparación con los demás países evaluados. La encuesta, fue llevada a cabo entre julio de 2023 y junio de 2024, incluyó entre 1,000 y 2,000 participantes por país, en el rango de edad de 18 a 64 años.