BizTV
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 25, 2023
Powered By biztv
  • Inicio
  • Global
  • Economía
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Retail
  • Mas
    • Energía
    • Manufactura
    • Sociedad
    • Industria
  • Política internacional
BizTV
  • Inicio
  • Global
  • Economía
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Retail
  • Mas
    • Energía
    • Manufactura
    • Sociedad
    • Industria
  • Política internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados
BizTV
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economia

Remesas crecen 2.9% en enero-mayo con US$4,173.5 millones, informa el BC

14 de junio de 2023
by Economia, Finanzas
Remesas crecen 2.9% en enero-mayo con US$4,173.5 millones, informa el BC
1
SHARES
9
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
By: El dinero | eldinero.com.do

El Banco Central dominicano (BCRD) informó este martes que en los primeros cinco meses de este año las remesas recibidas alcanzaron US$4,173.5 millones, exhibiendo un 2.9% de crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se recibieron US$4,173.5 millones.

Sin embargo, el monto alcanzado en enero-mayo de este año es todavía menor en un 5% a los US$4,393.2 millones que ingresaron en los primeros cinco meses de 2021, año en que totalizaron los 10,402.5 millones. En 2022 el flujo total de remesas fue de US$9,856.5 millones.

En el mes de mayo se registró un valor de remesas de US$881.1 millones, con un aumento de 3.5%, comparando con mayo de 2022. “Estos flujos marcan el quinto mes con incremento consecutivo en lo que va de año, extendiendo el comportamiento observado desde inicios del último trimestre de 2022”, indica una nota del BC.

El Banco Central explica que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provino el 85.4% de los flujos formales de mayo, con un monto de US$679.3 millones.

El desempleo general del país norteamericano pasó de 3.4% en abril a en 3.7% en mayo; sin embargo, el desempleo de los hispanos descendió de 4.4% en abril a 4% en mayo. Adicionalmente, el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) registró un valor de 50.3 en mayo, indicando una sostenida expansión del sector servicios, donde se emplea la mayor parte de la diáspora dominicana.

El BC destaca también la recepción de remesas por canales formales desde otros países en el mes de mayo, como España, por un valor de US$44.5 millones, un 5.6% del total, siendo este el segundo país en cuanto a total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere, así como Haití e Italia, con 0.9 % y 0.8 % de los flujos recibidos, respectivamente. El resto de la recepción de remesas se divide entre países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.

Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias durante mayo, el BCRD señala que el Distrito Nacional obtuvo la mayor proporción, un 35.2 %, seguido por las provincias Santiago y Santo Domingo, con un 14.0 % y 8.5 %, respectivamente. Esto indica que más de la mitad (57.7 %) de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país.

Tras analizar la evolución reciente del sector externo, las perspectivas del BCRD contemplan que durante 2023 continúen flujos importantes de remesas, exportaciones, ingresos por turismo y de inversión extranjera directa. Estos ingresos de divisas continuarán incidiendo sobre la estabilidad relativa del tipo de cambio que se observa en la actualidad, de tal manera que al cierre del mes de mayo la moneda nacional se apreció en 2.9 % con respecto al cierre de 2022.

La institución resalta que los mayores flujos de ingresos externos permitieron también la acumulación de reservas internacionales, que al cierre de mayo superaron los US$16,100 millones. Este nivel alcanzado representó un 13.2 % del PIB y unos 6.0 meses de importaciones, por encima de los umbrales recomendados por organismos internacionales.

El Banco Central reafirma su compromiso con la vigilancia del entorno económico actual para continuar tomando las medidas necesarias para contrarrestar el impacto en la economía dominicana del desafiante panorama internacional imperante, a fin de garantizar la estabilidad de precios y del mercado cambiario.

Twitter

Tweets by biztvrd

Newsletter

Para mantenerse al tanto del cambiante mundo de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

Categorías

  • Biztv
  • Economia
  • Educación
  • Empresas
  • Energía
  • Finanzas
  • Global
  • Industria
  • Internacional
  • Manufactura
  • Mercados
  • Política internacional
  • Retail
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología

Site Navigation

  • Política de privacidad
  • Contactar
BizTV

Biztv es una plataforma de multimedia especializada en información financiera y del mundo de los negocios. Su difusión omnicanal permite alcanzar segmentos de mercados interesados en la innovación y la tecnología. Transmite en vivo online y por el Sistema de cable de Claro 24/7
a través de los canales 45 y 1045.



© 2021 BizTV - Desarrollado por IMPERWIN SRL.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Global
  • Economía
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Retail
  • Energía
  • Industria
  • Manufactura
  • Política internacional

© 2021 BizTV - Desarrollado por IMPERWIN SRL.