El funcionario añadió que El IICM reflejó un rebote en su valor debido a la significativa caída en la actividad industrial en abril de 2020 a causa de la Covid-19, el eventual cierre forzoso y al apogeo que ha experimentado la industria en los pasados meses, explicó el funcionario. Precisó que el valor promedio del año fiscal 2020-2021 se mantiene levemente por debajo de la actividad registrada durante el mismo periodo del año fiscal anterior.
»Al principio del año fiscal 2021, nos encontrábamos 3,9 por ciento por debajo del mismo periodo del año anterior, lo que denota un gran avance en la actividad industrial mes tras mes», explicó Cidre. También indicó que el valor promedio del año calendario 2021 presenta una actividad industrial superior a la registrada para el mismo periodo de 2020. »Para los primeros cuatro meses de 2021, la actividad industrial mostró un alza de 2,1 por ciento, comparada a la lectura de igual periodo del año anterior, cuando la actividad industrial se encontraba en el pico de la crisis sanitaria y el cierre forzoso», añadió.
Cidre auguró a la industria de la manufactura un crecimiento progresivo y sostenido, sobre todo, con la dispensa de transbordo de carga y pasajeros que otorgó el gobierno federal de Estados Unidos. Consideró que esto posiciona a Puerto Rico como el destino más importante en la cuenca geográfica de manufactura especializada, como la farmacéutica, los fármacos bioequivalentes, dispositivos médicos y aeroespacial, que viene en barco y se va en avión. Afirmó que esto atraerá nuevas inversiones de otros continentes.