Los productores de cava temen que los aranceles anunciados por EU tengan un impacto “fuerte” sobre sus ventas a ese país tras concluir 2024 con 218 millones de botellas vendidas, un 13.4% menos, si bien la facturación cayó solo un 4.2%, hasta los 2,270 millones de euros, por la subida de los precios.
La Denominación de Origen Cava, que agrupa a las principales productores de ese vino espumoso en España, entre ellas Freixenet o Codorníu, ha difundido este martes los resultados de 2024, que reflejan que las ventas en España cayeron un 3.56%, mientras que en el extranjero se desplomaron un 18% por la sequía, que ha hecho que las existencias de cava se redujeran.
El presidente de esa denominación de origen, Javier Pagés, ha explicado que el sector afronta con “preocupación” el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 200% a las bebidas alcohólicas procedentes de la UE, si bien pide prudencia hasta ver qué arancel se acaba imponiendo.
EU, tercer mercado para el Cava en 2024
Pagés asume que ese anuncio de aranceles tendrá un impacto importante en EU y repercutirá sobre las ventas en ese país, el tercero a nivel global y el segundo en el extranjero.
El primer mercado es España y el segundo Bélgica, pero EU se situó en tercer lugar en volumen de ventas en 2024, con unos 17.8 millones de botellas vendidas, un 4.58% menos que en 2023, lo que supone un 12.7% de las ventas de cava en el extranjero el año pasado.
“En los negocios tampoco hay que irse al caso más extremo y hay que ver cómo quedarán tus productos, pero también cómo quedará el resto”, ha dicho Pagés al ser preguntado por el efecto de esos aranceles en EU.
Pagés ha dejado claro que el sector del cava continuará apostando por el mercado estadounidense pase lo que pase. “Un mercado no es de quita y pon, sino para toda la vida”, ha dicho.