Mediante un discurso televisado, el presidente Luis Abinader anunció este miércoles el inicio de una desescalada por fases del toque de queda, factor que da paso a la flexibilización de las medidas restrictivas que se han aplicado en el país. También informó que luego de la aplicación de la tercera fase, para cada provincia que alcance el 70% de población vacunada con las dos dosis, se eliminará el toque de queda.
La primera fase de desescalada del toque de queda comenzará hoy miércoles 7 de julio y tendrá una semana de duración. El toque de queda será a las 10 de la noche durante la semana, y a las 7 de la noche el sábado y domingo, con dos horas de libre tránsito.
En cuanto a la segunda fase, se indicó que esta comenzará el próximo miércoles 14 y que el toque de queda iniciará a las 11 de la noche, de lunes a viernes y a las 9 de la noche sábado y domingo, con dos horas de libre tránsito y se permitirá la venta de bebidas alcohólicas hasta la hora del toque de queda.
Respecto a la tercera fase, iniciará el miércoles 21 de julio, y en la misma se unificará el toque de queda a las 11 de la noche de lunes a domingo, con dos horas de libre tránsito.
El Presidente informó sobre el aumento del presupuesto en salud en 17,467 millones de pesos el año pasado, que ha venido seguido de un nuevo incremento de 45,800 millones en el presupuesto complementario de este año.
Destacó que en su gestión de Gobierno, se amplió la cobertura sanitaria y que en menos de 6 meses se incluyó a más de 2 millones de dominicanos y dominicanas al sistema SENASA.
El desmonte gradual del toque de queda permitirá impulsar definitivamente la reactivación económica, recuperando así miles de empleos en todo el país y el sustento de las familias dominicanas.
El presidente Luis Abinader también indicó que se han puesto en marcha 12 reformas estructurales, entre estas citó la independencia del Poder Judicial y la estrategia más ambiciosa de seguridad ciudadana para erradicar la violencia que durante demasiados años nos ha golpeado. Señaló además el rediseño de las industrias dominicanas, el campo y la agricultura, para que el país pueda liderar nuestra región.
El presidente Abinader lamentó el terrorífico asesinato del presidente de Haití Jovenel Moïse y que dejó herida de gravedad a la Primera Dama Martine Moïse, y condenó el magnicidio y definió cómo repudiable la acción contra el sistema democrático, la estabilidad y la paz en el país vecino. Se solidarizó con el pueblo haitiano y deseó toda la entereza para afrontar la difícil situación.
El Jefe de Estado informó que la mañana de este miércoles convocó una reunión urgente del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, en el que se adoptaron varias medidas que incluyen el cierre de la frontera con Haití para garantizar la integridad y seguridad de ambas naciones.
Al terminar su discurso, el Presidente agradeció el esfuerzo de todos los dominicanos y dominicanas que se han vacunado contra el COVID-19 y que han permitido la flexibilización de las medidas preventivas, motivó a toda la población a seguir trabajando juntos para lograr la transformación de la República Dominicana.