Una investigación interna ordenada por Pernod Ricard concluyó que los altos ejecutivos de su negocio en la India violaron la ley al conspirar con minoristas de alcohol en Nueva Delhi, incluso cuando los representantes del gigante francés negaron haber actuado mal ante los tribunales y públicamente.
La agencia de delitos financieros de la India, la Dirección de Cumplimiento, acusó en enero de 2023 a Pernod Ricard India (PRI) de participar en lavado de dinero al facilitar ilegalmente 24 millones de dólares en garantías corporativas para ayudar a algunos minoristas a financiar sus ofertas de licencias a cambio de almacenar más marcas de Pernod.
PRI presionó a los funcionarios de Nueva Delhi a favor de una ley de 2021 que permitiera a los minoristas privados administrar licorerías en un cambio importante con respecto al sistema anterior del gobierno que operaba tales tiendas.
Un borrador del informe de mayo de 2023 elaborado por el bufete de abogados indio Shardul Amarchand Mangaldas, afirma que PRI los contrató para realizar una investigación interna, agregando que tres ejecutivos, incluido el entonces director de operaciones de las operaciones indias de Pernod, Rajesh Mishra, “han actuado en violación de la DEP”, en referencia a la Política de Impuestos Especiales de Delhi, que prohibía a los fabricantes invertir en el comercio minorista.
“Hay conversaciones que indican que la CG (garantía corporativa) era un medio para tener control sobre la participación de mercado a través del control minorista”, decía el informe, que se basó en una revisión de las comunicaciones internas de Pernod y los mensajes de WhatsApp.
“Su conducta también sugiere una conspiración más grande entre los empleados y otros actores de la industria”, decía, y añadía que podría “tener implicaciones” para Pernod en los procedimientos legales.
Bebidas de Pernod Ricard se prohíben en India, su mayor mercado
El documento de 66 páginas también afirmaba que Mishra hizo una declaración “fácticamente inexacta” a los agentes federales indios durante el interrogatorio. Una persona con conocimiento directo del asunto dijo que las conclusiones del borrador eran idénticas a las del informe final enviado a la sede de Pernod en París unas semanas después de que se redactara el borrador.
PRI dijo que niega “cualquier irregularidad por parte de PRI o cualquiera de sus ejecutivos en relación con las acusaciones planteadas”.
“Siempre hemos colaborado con las autoridades respectivas y tenemos fe en el proceso judicial”, agregó PRI, sin responder sobre las medidas que tomó la empresa después de que el bufete de abogados presentó su informe.
Si bien la ley de 2021 se revirtió desde entonces y las tiendas vuelven a estar dirigidas por el gobierno, la acción de cumplimiento sigue siendo el mayor obstáculo regulatorio en India para Pernod. Según Euromonitor, India es el mayor mercado por volumen de ventas para el productor de Absolut Vodka y Beefeater Gin.
Debido a la investigación, las marcas PRI tienen prohibida la venta en Nueva Delhi, un mercado clave para los creadores de tendencias en India. La empresa está apelando las restricciones.
El informe recomendó que Mishra fuera despedido o que se le pidiera que renunciara. Dijo que fue “fundamental en la iniciación y aprobación de la propuesta de asistencia financiera a los minoristas”, aunque desaconsejó un “cese enconado” del empleo en medio de los procedimientos judiciales. Mishra es ahora un alto ejecutivo de Pernod en Malasia.
La Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales de India estipula sanciones de multa y entre tres y siete años de prisión para los acusados declarados culpables.
En respuesta a la acción regulatoria, el auditor de PRI, BSR & Co, filial de KPMG India, pidió a su cliente que estimara el impacto en su negocio, según una carta de agosto de 2023 vista por Reuters. La firma respondió que su responsabilidad civil se estimaba en 67 millones de dólares.
PRI reportó ganancias por 189 millones de dólares en su último año financiero sobre ingresos de 3,200 millones de dólares.