Las mujeres han demostrado capacidad como entes productivos. Los datos del Banco Central dominicano así lo confirman: la población femenina ocupada totalizó 2,087,664 en el último trimestre de 2024, el 41.3% del total de trabajadores.
Su capacidad no es solo para puestos de limitada calidad, sino, además, en posiciones de alta gerencia. En el sector financiero, por ejemplo, al menos 82 féminas forman parte de los consejos de administración de las entidades de intermediación financiera (EIF), que incluye bancos múltiples, bancos de ahorro y crédito (BAC), asociaciones de ahorros y préstamos (AAyP), corporaciones de crédito (CC) así como entidades públicas. Además, el sector reúne a 227 féminas en cargos ejecutivos, al mando de vicepresidencias, gerencias y direcciones.
Al desglosar los datos, 29 mujeres están en consejos administrativos de los bancos múltiples, 21 en AAyP, 23 en las BAC, seis en CC y tres en entidades públicas financieras.
También, 100 mujeres destacan en altas gerencias de los bancos múltiples, 39 en AAyP, 68 en BAC, 11 en CC, así como nueve en entidades públicas.
El 28.4% de féminas está en consejos de dirección de las EIF, mientras que el 44.5% se encuentra en altas gerencias.
Bancos múltiples
De un total de 15 miembros del Consejo de Directores del estatal Banco de Reservas, tres son mujeres. Patricia Bisonó es la secretaria general, mientras que Besaida Santana y Nelly Carías fungen como miembros de ese consejo.
Según el portal oficial de Banreservas, de los 16 principales ejecutivos de esa entidad bancaria, tres son mujeres. Además de Bisonó, Fraysis Moronta se desempeña como vicepresidente ejecutiva sénior de Capital Humano, Tecnología y Operaciones; mientras que Doris Laura Uribe es la vicepresidente ejecutiva de Negocios Gubernamentales.
Asimismo, de un total de 13 miembros que componen el Consejo de Administración del Banco Popular Dominicano, solo una mujer es parte; mientras que de los principales ejecutivos de esa entidad, que son 15 en total, según su página web, sólo tres son mujeres.
Sin embargo, recientemente la entidad bancaria anunció cambios organizacionales en su consejo de administración, entre los cuales no figura ninguna fémina. Las nuevas designaciones serán ratificadas “en las próximas semanas” sin una fecha concreta.
Asimismo, el Banco BHD anunció designaciones en el nivel ejecutivo. De hecho, el cargo de presidente ejecutivo está ocupado por un hombre. De los 15 ejecutivos, ocho son mujeres, quienes están distribuidas en la vicepresidencia ejecutiva de Administración y Finanzas, la vicepresidencia ejecutiva de Consultoría Jurídica, la vicepresidencia de Gestión del Talento, la vicepresidencia de Tecnología y Transformación Digital y otras cuatro vicepresidencias. Sin embargo, el Consejo de Administración, que está conformado por 15 personas, apenas una es mujer.
En Banco Santa Cruz, de los ocho integrantes del Consejo de Dirección, solo una es mujer. En cambio, de sus principales líderes, que son 15, cuatro son mujeres, quienes son vicepresidentes de Gestión de Riesgos, de Operaciones, de Experiencia Colaborador, así como de Relaciones Públicas y Comunicación Corporativa.
Scotiabank República Dominicana registra 10 personas en el equipo ejecutivo, de los cuales siete son mujeres, quienes ocupan tres vicepresidencias y cuatro direcciones. Asimismo, en el Consejo de Directores hay cuatro hombres y cuatro mujeres, ocupando una la Secretaría, mientras que las otras tres figuran como miembros.
Promerica es uno de los bancos múltiples con un consejo directivo compuesto por hombres desde el presidente ejecutivo hasta los vocales. En el Comité de Auditoría solo hay una fémina, quien es vicepresidente de Auditoría Interna, aunque su posición en el comité como secretaria no tiene voto. Otros dos comités de apoyo al Consejo de Administración no tienen presencia femenina. Asimismo, el Consejo de Dirección del Banco Caribe está compuesto por ocho hombres.
Además, el gobierno corporativo de Banesco está conformado por ocho personas, de las cuales tres son mujeres, quienes ocupan cargos de “vocal” en la entidad bancaria. No obstante, la estructura organizacional la componen 12 personas. Cinco son féminas.
El Consejo de Administración del Banco BDI tiene nueve integrantes, pero solo dos son mujeres, o sea, la secretaria y una que figura como miembro. Sin embargo, el Comité de Nombramientos y Remuneraciones está liderado por una mujer. También, hay una mujer en el Comité de Gestión Integral de Riesgos de un total de cuatro miembros, mientras que en el Comité de Auditoria hay dos mujeres y dos hombres. Ese banco múltiple tiene otros siete comités integrados por 44 personas, de las cuales 10 son mujeres.
El Banco López de Haro, cuyo Consejo Directivo está integrado por 11 personas, solo dos son mujeres, la secretaria y otra que es miembro. Sin embargo, el Comité Ejecutivo es equitativo, ya que está conformado por tres féminas y tres hombres. Esa entidad tiene 21 ejecutivos principales, 12 son mujeres, la mayoría en vicepresidencias.
En el Banco Vimenca, de 10 personas que lideran el Consejo de Administración, tres son mujeres. De un total de 27 ejecutivos, 14 son damas.
Asimismo, el Consejo de Administración del Banco Ademi está compuesto por ocho personas, de los cuales tres son féminas; mientras que el comité ejecutivo está integrado por 11 personas, de ese total cinco son mujeres distribuidas en distintas vicepresidencias.
Siete personas forman parte del Consejo de Administración del Banco Lafise, pero solo una mujer está a cargo de una dirección. Además, 14 son los ejecutivos de esa entidad bancaria y la mitad es mujer.
También, el Banco JMMB tiene siete personas liderando el Consejo de Administración, tres mujeres, aunque en la Secretaría y como miembros. En el equipo ejecutivo de República Dominicana hay nueve personas, de los cuales siete son mujeres, estas lideran la Gerencia de Tesorería, la Gerencia de Riesgos, la Gerencia de Análisis de Crédito, la Auditoría Interna, entre otras.
En Qik, el primer neobanco de República Dominicana, solo dos mujeres son parte del Consejo de Administración de un total de nueve integrantes. Una de las féminas es secretaria y la otra miembro. De 18 ejecutivos, ocho son mujeres, distribuidas en diferentes áreas de alta gerencia.
Mujeres en AAyP
La Junta de Directores de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) está compuesta por siete hombres y una mujer, quien figura como miembro externo no independiente. Sin embargo, hay paridad entre los principales ejecutivos, ya que se registran cinco mujeres y cinco hombres. Las féminas de este grupo se destacan en vicepresidencias.
Al igual que APAP, la Junta de Directores de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP) solo incluye una mujer de 13 integrantes. No obstante, de los nueve principales ejecutivos, cuatro son mujeres y ocupan vicepresidencias en esa entidad de intermediación financiera.
La Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos (ALNAP) alberga nueve personas en su Junta de Directores, pero solo con mujeres, quienes se desempeñan como vocales externos independientes. Su alta gerencia, compuesta por 12 personas, es equitativa, pues la mitad está integrada por féminas.
Solo dos mujeres se registran en la Junta de Directores de la Asociación Duarte como vocales, mientras que la presidencia y vicepresidencia están dirigidas por hombres, al igual que otros cinco puestos. Asimismo, de un total de 15 altos ejecutivos, tres mujeres fungen como directoras.
También, en Alaver, que es una asociación de ahorros y préstamos, hay dos mujeres en la Junta de Directores, quienes son la secretaria y miembro externo independiente, respectivamente. Esa EIF registra cuatro hombres en su junta. De sus principales ejecutivos, que totalizan 10, dos son mujeres.
De 12 personas que componen el Consejo de Administración de la Asociación Mocana de Ahorros y Préstamos, cuatro son mujeres, según datos de la Superintendencia de Bancos. Dos son la primera y segunda vicepresidente, respectivamente, mientras que otras dos son suplentes de directores. La alta gerencia de esa asociación está integrada por seis hobres y siete damas.
Una secretaria y una directora son las féminas que forman parte de la Junta de Directores de la Asociación de Ahorros y Préstamos Abonap, que agrupa a ocho hombres. En cambio, el Comité Ejecutivo incluye a tres mujeres de siete integrantes. Ellas están en distintas direcciones.
Asimismo, dos mujeres forman parte de la Junta de Directores de la Asociación Peravia de Ahorros y Préstamos. Una es secretaria y otra es directora interna. En total, tiene seis integrantes, de acuerdo con datos de la página oficial de la entidad.
En el caso de la Asociación Maguana de Ahorros y Préstamos, de nueve integrantes, tres son mujeres, una de ellas ocupa la vicepresidencia del Consejo de Administración, mientras que las otras se desempeñan como secretaria y miembro externo independiente, respectivamente. Asimismo, de 10 principales ejecutivos de la entidad, nueve son mujeres en cargos de gerencia y comisaría de cuentas.
Participación femenina en BAC
En Motor Crédito, un banco de ahorro y crédito, aunque el Consejo Directivo está liderado por hombres, la presidente ejecutiva es una fémina, también la secretaria lo es. Asimismo, dos mujeres están a cargo de direcciones, y una encabezando una vicepresidencia, en tanto, que cuatro hombres lideran direcciones.
En Bafondesa también los principales cargos del Consejo de Administración están ocupados por hombres. De hecho, solo una es mujer de nueve integrantes. Sus principales ejecutivos son 35 y 19 son mujeres. De ese total de féminas, hay dos vicepresidentes, tres directoras y 14 son gerentes.
Tres mujeres conforman el Consejo de Administración de Adopem junto a cinco hombres. Una mujer ocupa la vicepresidencia, mientras que la otra funge como secretaria y otra como directora. Asimismo, la alta gerencia del Banco Unión está liderada por una mujer, tres vicepresidentes y tres gerentes. Este grupo de ejecutivos tiene igual número de hombres. De hecho, en el Consejo de Directores hay cuatro mujeres y tres hombres. Una es vicepresidente, una secretaria y dos vocales.
Además, la única mujer que es parte del Consejo de Administración del Banco BACC es la vicepresidente. Aunque hay 10 comités en esa entidad, no especifica quiénes son sus integrantes.
En el Banco de Ahorro y Crédito Fihogar solo una mujer es parte del Consejo de Administración, ocupando la posición de secretaria. Los otros tres integrantes son hombres. Del total de principales ejecutivos, que son nueve, cuatro son mujeres.
En el Banco Confisa, también de ahorro y crédito, son cuatro las mujeres que forman el Consejo de Directores, aunque solo figuran como “miembros”. Sus principales ejecutivos ascienden a 21 personas, de las cuales 11 son mujeres. La presidente ejecutiva es parte de ese grupo de féminas.
En Banco Atlántico, aunque la mitad del Consejo de Administración está compuesto por mujeres, una ocupa la secretaría y dos son miembros. No obstante, la presidencia y la vicepresidencia está encabezada por hombres. Los principales ejecutivos son 19, de los cuales ocho son mujeres en vicepresidencia, gerencia y dirección, respectivamente.
Bancotuí, en el Consejo de Administración, que tiene siete personas, tres son mujeres. Aunque solo figuran como miembros no ejecutivas.
De acuerdo con la Superintendencia de Bancos, el Consejo de Administración de Banco Gruficorp, de ahorro y crédito, incluye una mujer, así como seis gerentes femeninas entre sus 13 principales ejecutivos.
Una mujer figura entre los miembros del Consejo de Directores de Banco Óptima de Ahorro y Crédito. Desde el presidente hasta el tesorero son hombres. De sus siete principales funcionarios, tres féminas están a cargo de gerencias.
Asimismo, el Consejo de Directores de Bonanza Banco de Ahorro y Crédito no tiene mujeres en la presidencia y vicepresidencia, solo dos mujeres que figuran como miembros, de un total de ocho integrantes. En cambio, la alta gerencia, conformada por 14 personas, agrupa a 10 mujeres.
El Consejo de Administración del Banco Cofaci no registra mujeres, aunque sí en su alta gerencia.
Corporaciones de crédito
La Corporación de Crédito Nordestana de Préstamos, en su Consejo de Administración hay una mujer en la presidencia y otra que figura como miembro. Entre los principales ejecutivos, además de la presidente, hay dos gerentes, de los cuales una es mujer.
No obstante, el Consejo de Administración de la Corporación de Crédito Monumental está presidido por un hombre. De los siete integrantes en ese consejo, tres son mujeres, una que funge como secretaria y dos como vocales. En tanto que de los ocho principales ejecutivos, cuatro son mujeres.
En el caso de la Corporación de Crédito Oficorp, la vicepresidente del Consejo de Administración es una mujer, aunque sus otros tres miembros son hombres. Sin embargo, el grupo de ejecutivos está liderado por mujeres; de siete, cinco son mujeres.
Banco Agrícola y Bandex
En el ámbito público, el directorio ejecutivo del Banco Agrícola está conformado por hombres solamente. Sin embargo, de 19 ejecutivos, seis son mujeres.
En el caso del Consejo de Administración del Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), está presidido por el ministro de Hacienda, pero hay tres mujeres, incluida la titular del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).
En tanto, entre los cinco principales ejecutivos hay tres mujeres, establecen los datos de la Superintendencia de Bancos.
Datos del Bandex indican que el Consejo de Administración está constituido por siete miembros: tres miembros ex oficio y cuatro miembros independientes designados por el Poder Ejecutivo por un período de dos años.
Los miembros ex oficio, señala el Bandex, son los titulares de los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo e Industria, Comercio y Mipymes y del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana). Los miembros del sector privado son profesionales ligados a los sectores productivos. económicas.