El primer ministro italiano advirtió que abrirse a esas importaciones «determina una necesidad de reconsiderar todo el aparato regulatorio, y este tema lo hallamos en las ayudas de Estado y en Pacto de Estabilidad», según la agencia de noticias ANSA.
«Existe la convicción de que la Comisión debe revisar temporariamente las reglas que nos acompañaron estos años», agregó Draghi en alusión a los aranceles, subsidios y cupos con los que la UE limita las importaciones de países como Argentina o Brasil.
«Debemos reorientar nuestras fuentes de aprovisionamiento, que significa construir nuevas relaciones comerciales», consideró el premier italiano. También adelantó que si la economía de la UE se debilitara por la crisis, «será necesario tomar una respuesta política de presupuesto, no a nivel de presupuestos nacionales, sino que debe ser una respuesta europea».