Las empresas manufactureras de Nuevo León, México formularon un reporte durante mayo donde se demostró una inflación del 10.45 por ciento, derivado del incremento que registran las principales materias primas, sin embargo, por sectores productivos se tiene que los productos de hierro reportan alzas de hasta un 21.2 por ciento, seguido de estructuras metálicas con el 20.5 por ciento y el aluminio con el 19.3 por ciento, de forma anual.
De acuerdo con indicadores de Caintra, en los últimos meses, la economía de México se está recuperando de los efectos de la crisis sanitaria de 2020, también enfrenta una inflación. Este comportamiento preocupa a las empresas, ya que está afectando el desempeño de estas. La situación de los sectores es distinta, dado que algunos experimentan costos más altos en la adquisición de materias primas.
Por ejemplo, los fabricantes de productos de hierro y acero muestran una inflación anual del 21.18 por ciento; los fabricantes de estructuras metálicas con una inflación de 20.67 por ciento; y la industria de aluminio con un incremento del 19.3 por ciento en los costos de adquisición, entre otros sectores. Estos niveles de precios impiden el buen desempeño de las industrias y con ello el crecimiento de la economía en general.
La agrupación empresarial motivó a las autoridades a evitar realizar acciones que compliquen aún más la operación de las empresas en este complicado entorno. Añadió que la expansión trae consigo altos niveles inflacionarios, convirtiéndose ahora en la principal preocupación de diversas industrias.