Este es uno de los momentos más complicados para los trabajadores de la industria de la tecnología. Los despidos masivos no se detienen y las últimas empresas en anunciar este tipo de recortes son IBM y SAP, las cuales eliminarán a cerca de 7,000 trabajadores en conjunto.
De acuerdo con un vocero de la empresa que hizo declaraciones a diversos medios, los recortes estuvieron relacionados con la reorganización de un par de unidades del negocio y “no fue una acción basada en el desempeño de 2022 o en las expectativas de 2023”.
Y es que a lo largo del 2022, las ganancias para IBM fueron de 9,300 millones de dólares, una cifra que se ubicó por debajo de las expectativas de 10,000 millones de dólares, por lo que despedirá a gente en Kyndryl, un negocio de servicios de TI, y su vertical de análisis de atención médica.
Por otra parte, la empresa de software empresarial, SAP, informó que despedirá al 2.5% de su fuerza laboral, es decir, alrededor de 2,800 empleados, de acuerdo con su último informe de ganancias.
Esta reestructuración representará un gasto de entre 272 y 381 millones de dólares, informó la compañía, la cual se enfocará en crecer las áreas en las que se han visto más fortalecidas para mantener su crecimiento.
“De lo que se trata realmente es de un esfuerzo muy específico para optimizar aún más nuestra cartera y concentrar las inversiones en las áreas en las que claramente podemos tener un impacto más positivo”, comentó el CEO de SAP, Christian Klein, durante la llamada de ganancias.
A pesar del panorama económico que están viviendo las grandes empresas de tecnología, la semana pasada, durante la reunión del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, Klein dijo que la situación entre las compañías es de cautela respecto a los gastos.
“En realidad, la gente todavía quiere invertir dinero, pero realmente les importa dónde invertir”, comentó y resaltó que la tecnología aún jugará un papel clave en la resiliencia de la economía.
Ramón Martínez Flores, catedrático y especialista en Finanzas y Economía de la Escuela Bancaria y Comercial, coincidió en esto y dijo a Expansión que “no se va a frenar la inversión de tecnología, pero será más discreta. También se seguirán desarrollando las compañías, pero será más lento su crecimiento, van a necesitar crear modelos nuevos para llamar la atención”.
Hasta el momento, el impacto para la industria tech ha sido bastante notorio, principalmente gracias a las grandes empresas de este sector. Google, por ejemplo, eliminará alrededor de 12,000 empleos. Microsoft hará lo propio con 10,000 empleos, mientras que Amazon y Meta despedirán a 18,000 y 11,000 trabajadores, respectivamente.