Google acordó pagar 100 millones de dólares en efectivo para resolver una larga demanda en la que se alega que cobró de más a los anunciantes al no ofrecer los descuentos prometidos y cobrar por clics en anuncios fuera de las áreas geográficas a las que se dirigían.
El jueves por la noche se presentó un acuerdo preliminar para la demanda colectiva, que comenzó hace 14 años en marzo de 2011, en el tribunal federal de San José, California, y requiere la aprobación de un juez.
Los anunciantes que participaron en el programa AdWords de Google, ahora conocido como Google Ads, acusaron al operador del motor de búsqueda de incumplir su contrato al manipular su fórmula de Precios Inteligentes para reducir artificialmente los descuentos.
Los anunciantes también afirmaron que Google, una unidad de Alphabet, con sede en Mountain View, California, los engañó al no limitar la distribución de anuncios a las ubicaciones que ellos designaron, violando así la ley de competencia desleal de California.
Grupo demandante presentó más de 900,000 páginas de pruebas en contra de Google
El acuerdo del jueves cubre a los anunciantes que usaron AdWords entre el 1 de enero de 2004 y el 13 de diciembre de 2012.
Google negó haber actuado mal al aceptar el acuerdo.
“Este caso trataba sobre las características de los productos publicitarios que modificamos hace más de una década y nos complace que se haya resuelto”, declaró el portavoz José Castañeda en un comunicado enviado por correo electrónico.
Los abogados de los demandantes podrían reclamar honorarios de hasta el 33% del fondo del acuerdo, más 4.2 millones de dólares para gastos.
Según los documentos judiciales, el caso se prolongó durante mucho tiempo, ya que las partes presentaron numerosas pruebas, incluyendo más de 910,000 páginas de documentos y varios terabytes de datos de clics de Google, y participaron en seis sesiones de mediación ante cuatro mediadores diferentes.