BizTV
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 26, 2023
Powered By biztv
  • Inicio
  • Global
  • Economía
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Retail
  • Mas
    • Energía
    • Manufactura
    • Sociedad
    • Industria
  • Política internacional
BizTV
  • Inicio
  • Global
  • Economía
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Retail
  • Mas
    • Energía
    • Manufactura
    • Sociedad
    • Industria
  • Política internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados
BizTV
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Global

Gobiernos y organizaciones recuerdan la necesidad de preservar el agua

23 de marzo de 2023
by Global
Gobiernos y organizaciones recuerdan la necesidad de preservar el agua
3
SHARES
41
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
By: El dinero | eldinero.com.do

Para el entorno natural, para la agricultura, para la industria, para el aseo personal, o para algo tan básico como beber diariamente, el agua se ha convertido en uno de los recursos naturales más codiciados, cuya importancia recuerdan hoy numerosas autoridades en todo el planeta en el Día Mundial del Agua.

La cita central es en Nueva York donde ha comenzado la Conferencia del Agua de la ONU, que reúne a Gobiernos, empresas y organizaciones civiles, con un llamamiento a actuar urgentemente en la protección de los recursos hídricos y en el objetivo de que toda la población tenga acceso a agua potable y saneamiento adecuados.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha inaugurado la ronda de intervenciones nacionales en este foro pidiendo un “cambio radical” para dar respuesta a la crisis global del agua, un “derecho fundamentalísimo para la vida” que no debe convertirse “en una mercancía más”.

Según la ONU, entre 2,000 y 3,000 millones de personas sufren ahora mismo escasez del líquido elemento y el problema se agravará en los próximos decenios mientras se multiplican los desastres meteorológicos relacionados como las sequías o las inundaciones.

De hecho, cerca del 90% de las crisis ambientales está relacionado con esa escasez, según un estudio de la organización norteamericana Water For People, que trabaja entre otros países en Honduras, donde casi 7.5 millones -más del 77% de la población total del país- carecen de agua potable.

Uno de los técnicos locales de esta organización, David Ramos, ha denunciado que “muchos menores de cinco años mueren” en el país centroamericano víctimas de enfermedades relacionadas con la falta de acceso a agua potable y saneamiento adecuado y otros abandonan la escuela para buscar agua para sus familias.

Este recurso natural no sobra en ninguna parte, ni siquiera en los países con mejor renta económica y una red pública de agua potable generalizada, como sucede en la próspera ciudad-estado de Singapur que, según un informe del Instituto para el Agua, el Medio Ambiente y la Salud de la Universidad de las Naciones Unidas, es el lugar del mundo con mayor consumo per cápita de agua embotellada.

Cada singapurense se gastó el equivalente a casi €1,250 -unos US$1,350- en agua embotellada durante 2021, una cantidad bastante por encima del segundo clasificado en la lista: Australia, con algo menos de €360-poco menos de US$390-.

Este documento, que analiza el gasto medio anual en agua embotellada en 109 países, fija la media en unos €31 -en torno a US$34-, una cantidad que, aunque parece menor, ha experimentado un crecimiento del 73% en el último decenio.

El mayor consumo por el incremento de la población y el crecimiento económico, la contaminación de los acuíferos e incluso la subida de las temperaturas y sus fenómenos asociados son algunos de los desafíos que han llevado al eurocomisario de Medioambiente, Virginijus Sinkevicius, a dibujar un panorama sombrío, hasta el punto de poner en jaque la seguridad alimentaria y el equilibrio geoestratégico de buena parte del planeta.

Según los datos manejados por la Comisión Europea, el 40% de la población mundial vive en zonas afectadas por el estrés hídrico y, para 2030, ese porcentaje aumentará hasta un 50%.

Y Europa no quedará al margen, tras la grave sequía del verano pasado que podría repetirse este año, por lo que Sinkevicius espera “compromisos ambiciosos” del foro neoyorquino que durará hasta el próximo viernes 24.

Para esa conferencia, la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU, Adrienne Watson, ha adelantado ya que Washington anunciará compromisos financieros por valor de casi US$50,000 millones.

Incluso el papa Francisco ha hecho referencia a este foro internacional al final de la audiencia general del miércoles recordando que el agua “no puede ser derrochada ni abusada” ni debe ser “motivo de guerras” sino que debe ser preservada para nuestro beneficio y el de las generaciones futuras”.

Twitter

Tweets by biztvrd

Newsletter

Para mantenerse al tanto del cambiante mundo de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

Categorías

  • Biztv
  • Economia
  • Educación
  • Empresas
  • Energía
  • Finanzas
  • Global
  • Industria
  • Internacional
  • Manufactura
  • Mercados
  • Política internacional
  • Retail
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología

Site Navigation

  • Política de privacidad
  • Contactar
BizTV

Biztv es una plataforma de multimedia especializada en información financiera y del mundo de los negocios. Su difusión omnicanal permite alcanzar segmentos de mercados interesados en la innovación y la tecnología. Transmite en vivo online y por el Sistema de cable de Claro 24/7
a través de los canales 45 y 1045.



© 2021 BizTV - Desarrollado por IMPERWIN SRL.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Global
  • Economía
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Retail
  • Energía
  • Industria
  • Manufactura
  • Política internacional

© 2021 BizTV - Desarrollado por IMPERWIN SRL.