América Móvil reportó una caída del 48% anual en su utilidad neta del cuarto trimestre de 2024, muy por debajo de las expectativas de analistas.
El grupo de telecomunicaciones de Carlos Slim citó pérdidas cambiarias, a pesar del aumento en sus ingresos.
La compañía atribuyó la caída a “un mayor costo integral de financiamiento, casi la mitad del cual estuvo asociado a pérdidas cambiarias”.
La empresa opera en más de 20 países de Europa y América Latina. En México, su mercado local que aportó alrededor del 35% de los ingresos, el peso cerró 2024 más de 20% más débil frente al dólar estadounidense en comparación con el año anterior.
La empresa reportó ganancias por 9,480 millones de pesos (453 millones de dólares), muy por debajo de la estimación promedio de analistas encuestados por LSEG, quienes habían pronosticado más del doble de esa cifra en ganancias netas denominadas en dólares, con 1.15 mil millones.
Los ingresos alcanzaron los 236,940 millones de pesos (11,350 millones de dólares), un aumento del 18% a tasa anual, aunque ligeramente por debajo del pronóstico de LSEG de 11,410 millones de dólares.
América Móvil señaló que el crecimiento de sus ingresos se debió en gran medida a una nueva metodología contable en sus operaciones en Argentina, país que cerró el año pasado con una inflación del 118%.
Excluyendo Argentina, la empresa indicó que los ingresos aún habrían aumentado un 10% en términos de pesos mexicanos, gracias en parte a la consolidación de sus operaciones en Chile.
América Móvil dijo que sus ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) aumentaron alrededor de 16% a 91,110 millones de pesos.
La compañía sumó 2.1 millones de clientes netos de pospago en el trimestre, impulsada por ganancias en Ecuador y Centroamérica, y unos 320,000 nuevos clientes de banda ancha.