BizTV
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 23, 2023
Powered By biztv
  • Inicio
  • Global
  • Economía
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Retail
  • Mas
    • Energía
    • Manufactura
    • Sociedad
    • Industria
  • Política internacional
BizTV
  • Inicio
  • Global
  • Economía
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Retail
  • Mas
    • Energía
    • Manufactura
    • Sociedad
    • Industria
  • Política internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados
BizTV
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Global

Fabricantes de chips buscan trasladar 50 mil mdd de Asia a Estados Unidos y México

19 de mayo de 2023
by Global
Fabricantes de chips buscan trasladar 50 mil mdd de Asia a Estados Unidos y México
1
SHARES
8
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
By: forbes mexico | forbes.com.mx

NUEVO NAYARIT, Nayarit.- Salvador Portillo Arellano, presidente Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname), afirmó que hay empresas interesadas en invertir más de 50 mil millones de dólares en la construcción fábricas en México para manufacturar chips que actualmente son hechos en Asia.

“A lo mejor me quedo corto, pero 50 mil millones de dólares tienen operaciones en China y quieren pasarse a Estados Unidos y quieren venir a México”, reveló el dirigente empresarial.

“Hay muchas empresas muy interesadas en venir a México, de hecho me preguntan temas a los que no tengo una respuesta, como la inseguridad”, dijo durante el Encuentro de Industriales 2023 “Desarrollando a México a través de la relocalización de las cadenas globales de suministro”.

La mayoría de las compañías con plantas en Asia quieren trasladarlas a estados de la frontera norte, como Nuevo León, Chihuahua y Tamaulipas, comentó Portillo Arellano.

Ante este escenario, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador debe dar facilidades a los fabricantes de semiconductores o chips para que inviertan en el mercado mexicano, comentó el industrial.

El sector de semiconductors, agregó, es un rubro muy sensible tecnológicamente hablando, ya que durante la pandemia aumentó su consumo, hubo desabasto y generó problemas en otras industrias.

“Con la pandemia de Covid-19 se rompieron las cadenas de valor y si han intentado en los últimos meses o año comprar un automóvil, pues tuvieron que esperar un año para tener la unidad y no del color que querían”, expuso.

El desabasto de chips o semiconductores hizo que Estados Unidos busque subsanar el problema con el impulso a una mayor inversión en su producción en su propio territorio para no depender del continente asiático, añadió Portillo Arellano.

“Las empresas buscan de manera importante invertir en esos sectores en Estados Unidos, si no se puede Estados Unidos, quieren invertir en México”, expresó el líder empresarial.

Twitter

Tweets by biztvrd

Newsletter

Para mantenerse al tanto del cambiante mundo de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

Categorías

  • Biztv
  • Economia
  • Educación
  • Empresas
  • Energía
  • Finanzas
  • Global
  • Industria
  • Internacional
  • Manufactura
  • Mercados
  • Política internacional
  • Retail
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología

Site Navigation

  • Política de privacidad
  • Contactar
BizTV

Biztv es una plataforma de multimedia especializada en información financiera y del mundo de los negocios. Su difusión omnicanal permite alcanzar segmentos de mercados interesados en la innovación y la tecnología. Transmite en vivo online y por el Sistema de cable de Claro 24/7
a través de los canales 45 y 1045.



© 2021 BizTV - Desarrollado por IMPERWIN SRL.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Global
  • Economía
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Retail
  • Energía
  • Industria
  • Manufactura
  • Política internacional

© 2021 BizTV - Desarrollado por IMPERWIN SRL.