Con la reputación de ser una jungla de asfalto, pocos saben que Hong Kong es una de las ciudades con mayor biodiversidad de Asia y cuenta con más especies de corales duros que el Caribe.
Pero estos corales están amenazados por la contaminación y el rápido desarrollo urbano.
ArchiREEF , una empresa derivada de la Universidad de Hong Kong, dice que tiene una solución: baldosas de terracota impresas en 3D diseñadas para ayudar a los corales a crecer y restaurar la vida marina.Cofundada en 2020 por el profesor de biología marina David Baker y la estudiante de doctorado Vriko Yu, la compañía espera que pueda ayudar a que los corales sean «más resistentes» al cambio climático.
Los arrecifes de coral, que se encuentran en aguas cálidas y poco profundas, cubren menos del 1% del fondo del océano, pero albergan más del 25% de la vida marina. Los corales, animales invertebrados que viven en vastas colonias submarinas que forman arrecifes, han existido en Hong Kong durante miles de años, pero la contaminación y la extracción de corales han diezmado la población.
Los arrecifes de coral están amenazados por el cambio climático y la contaminación. En Hong Kong, la tecnología para regenerar el coral puede ayudar a «reiniciar el reloj», según la startup archiREEF.
Baker y Yu han estado tratando de restaurar el coral en el Parque Marino Hoi Ha Wan desde 2016 en asociación con el Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación (AFCD).
Hoi Ha Wan, ahora una reserva costera protegida, en el norte de Hong Kong, solía ser el sitio de extracción de coral para materiales de construcción. Esto creó una barrera importante para la restauración, dice Baker, ya que «el fondo duro del lecho marino ha sido extraído», dejando solo arena y escombros.
El equipo necesitaba crear un nuevo «fondo» para que crecieran los corales. Trabajando con el departamento de arquitectura de la universidad, comenzaron a desarrollar un arrecife de coral artificial utilizando las instalaciones de impresión 3D de la universidad.
Este arrecife artificial está hecho de baldosas de aproximadamente dos pies de ancho que imitan la forma natural del platygyra, conocido como » coral cerebro «. Sus retorcidos «valles» atraen la vida marina que puede anidar o esconderse de los depredadores, dice Yu.
Una vez colocados en el agua, el equipo adhiere corales bebé a la baldosa con pegamento no tóxico. La forma de la loseta ayuda a que los corales crezcan hacia arriba, atrayendo la vida marina que construye sus hogares en los arrecifes.
Comercializando la restauración
Los mosaicos impresos en 3D son solo una pequeña parte del modelo comercial de archiREEF. Después de involucrar a clientes corporativos y gobiernos para que patrocinen un proyecto de restauración, archiREEF identificará un sitio para la restauración, instalará los azulejos del arrecife y continuará administrando el sitio por hasta cinco años, monitoreando el crecimiento y la biodiversidad del arrecife.
Los arrecifes artificiales convencionales, como las estructuras de hormigón sumergidas, a menudo reemplazan la función del coral como hábitat de la vida marina, dice Yu, mientras que archiREEF quiere proporcionar una «base» para que el coral crezca. Con el tiempo, el coral será lo suficientemente fuerte como para sostenerse sin la loseta, que luego los buzos pueden romper o erosionar de forma natural.
Baker dice que archiREEF puede ayudar a que el coral vuelva a crecer en áreas donde ha desaparecido por completo, una situación que se está volviendo más común: los científicos predicen que el calentamiento de las temperaturas del océano y las aguas cada vez más ácidas pueden destruir hasta el 90% de los arrecifes de coral a nivel mundial en los próximos 20 años.
Si bien archiREEF se centra actualmente en el gobierno y los grandes clientes corporativos, espera algún día involucrar a las personas en sus proyectos también.
«La restauración está actualmente restringida a los científicos de la conservación», dice Yu. «Pero si hablamos de las partes interesadas, son todos».
Fuente: CNN