BizTV
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, enero 30, 2023
Powered By biztv
  • Inicio
  • Global
  • Economía
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Retail
  • Mas
    • Energía
    • Manufactura
    • Sociedad
    • Industria
  • Política internacional
BizTV
  • Inicio
  • Global
  • Economía
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Retail
  • Mas
    • Energía
    • Manufactura
    • Sociedad
    • Industria
  • Política internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados
BizTV
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Global

Biden incluirá a empresa china YMTC en lista negra; tomará medidas contra sector de chips de IA

16 de diciembre de 2022
by Global
Biden incluirá a empresa china YMTC en lista negra; tomará medidas contra sector de chips de IA
0
SHARES
3
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
By: forbes mexico | forbes.com.mx

Reuters.- El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, planea añadir el jueves al fabricante chino de chips de memoria YMTC y a 21 “importantes” actores chinos del sector de procesadores de inteligencia artificial a una lista negra, ampliando su ofensiva contra la industria china de chips, informó el Departamento de Comercio.

YMTC, que desde hace tiempo está en la mira del Gobierno estadounidense, se añadirá a la lista por temor a que pueda desviar tecnología estadounidense a los gigantes tecnológicos chinos Huawei y Hikvision, ya incluidos en la lista negra. La medida impedirá que los proveedores de YMTC le envíen productos estadounidenses sin una licencia, que es difícil de obtener.

Las 21 entidades chinas de chips de inteligencia artificial que se añaden a la lista negra, entre las que figuran Cambricon y CETC, se enfrentarán a una sanción aún más dura, ya que el gobierno estadounidense bloqueará de hecho su acceso a la tecnología fabricada en cualquier parte del mundo con equipos estadounidenses.

A medida que el Gobierno chino intenta eliminar las barreras entre sus sectores militar y civil, “los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos exigen que actuemos con decisión para denegar el acceso a tecnologías avanzadas”, declaró en un comunicado la Subsecretaria de Comercio para la Administración de Exportaciones, Thea Kendler.

La medida se suma a los amplios controles a la exportación impuestos a Pekín en octubre para frenar sus avances tecnológicos y militares, incluidas las medidas para restringir el acceso de China a las herramientas de fabricación de chips de Estados Unidos e impedirle el acceso a determinados procesadores fabricados en cualquier parte del mundo con equipos estadounidenses.

También se produce cuando el Congreso de Estados Unidos se prepara para ultimar una ley que prohíba al Gobierno estadounidense comprar productos que contengan semiconductores fabricados por YMTC, el fabricante chino de chips de memoria CXMT o el principal fabricante de chips de China, SMIC.

El jueves, el Departamento de Comercio también apuntará a nueve entidades chinas por supuestamente tratar de apoyar la modernización militar de China, entre ellas Shanghai Micro Electronics Equipment Group Co Ltd (SMEE), la única empresa de litografía de China. Un total de 35 entidades chinas se añadirán a la lista negra, conocida como lista de entidades.

Pero los anuncios del jueves no serán todo malas noticias para Pekín. El gobierno de Biden tiene previsto retirar 26 entidades chinas de la denominada lista no verificada gracias al éxito de las visitas in situ. Reuters informó el miércoles de que se estaba trabajando en ello.

Las empresas se añaden a la lista de no verificadas si Estados Unidos no puede completar las visitas in situ para determinar si se puede confiar en ellas para recibir exportaciones de tecnología estadounidense sensible, inspecciones que en China requieren la aprobación del Ministerio de Comercio.

Funcionarios del Departamento de Comercio han atribuido la mayor cooperación de Pekín en los controles in situ a una nueva norma anunciada en octubre. Según esta norma, si un gobierno impide a los funcionarios estadounidenses realizar comprobaciones in situ en empresas incluidas en la lista no verificada, Washington puede añadirlas a la lista de entidades al cabo de sesenta días.

Twitter

Tweets by biztvrd

Newsletter

Para mantenerse al tanto del cambiante mundo de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

Categorías

  • Biztv
  • Economia
  • Educación
  • Energía
  • Finanzas
  • Global
  • Industria
  • Manufactura
  • Mercados
  • Política internacional
  • Retail
  • Sociedad
  • Tecnología

Site Navigation

  • Política de privacidad
  • Contactar
BizTV

Biztv es una plataforma de multimedia especializada en información financiera y del mundo de los negocios. Su difusión omnicanal permite alcanzar segmentos de mercados interesados en la innovación y la tecnología. Transmite en vivo online y por el Sistema de cable de Claro 24/7
a través de los canales 45 y 1045.



© 2021 BizTV - Desarrollado por IMPERWIN SRL.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Global
  • Economía
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Retail
  • Energía
  • Industria
  • Manufactura
  • Política internacional

© 2021 BizTV - Desarrollado por IMPERWIN SRL.