Durante mayo, la industria manufacturera de Nuevo León, México reportó incrementos en precios de las materias primas, convirtiéndose en uno de los principales obstáculos para el buen desempeño de las empresas.
De acuerdo con la encuesta mensual de expectativas económicas realizada por Caintra, las nueve variables que analiza para saber el comportamiento de la industria se colocaron en la fase de expansión por cuarto mes consecutivo, pero los empresarios encuestados externaron su preocupación porque la variable de precios de materias primas se ubicó en niveles de 71.26 puntos, sumando tres meses consecutivos con cifras por arriba de los 70 puntos. Estos incrementos en los precios perjudican a 46 por ciento de los empresarios.
“La encuesta muestra que prevalecen los signos de recuperación en la industria de Nuevo León, pues los nueve indicadores de la producción manufacturera se ubicaron en la zona de expansión durante el mes de mayo. No obstante, los índices de precios preocupan al sector empresarial”, indicó la agrupación.
La encuesta mensual que se aplica entre los empresarios y directivos de las empresas afiliadas a la cámara indicó que los principales índices sumaron cuatro meses consecutivos por encima del umbral de expansión, en particular, el volumen físico de producción y los nuevos pedidos alcanzaron 58.6 y 58.3 puntos, respectivamente. Destacó que en la etapa final de la jornada electoral, 36 por ciento de los industriales se manifestó afectado por el panorama económico, mientras que la actividad económica débil perjudicó a 34 por ciento de ellos.
Caintra indicó la escasez de personal capacitado como un rubro que alcanzó el porcentaje de afectación más alto en los últimos 22 meses, mientras que la logística de transporte obtuvo la afectación más alta en 25 meses, ambos perjudicando al 22 por ciento de las empresas.