Luis Abinader, presidente de la República Dominicana, modificó mediante el decreto 312-22 del Reglamento de Relaciones Laborales en la Administración Pública que data del 21 de julio de 2009, con el fin de ampliar las licencias y los permisos de los empleados públicos por motivo del nacimiento de sus hijos.
Los permisos y licencias en el sector público son regidos por el decreto 253-09. El Ejecutivo modificó el numeral 1 del artículo 78 de ese decreto para que en lo adelante los padres servidores públicos cuenten con 15 días hábiles de licencia por paternidad con disfrute a sueldo dentro de los primeros tres meses del nacimiento de sus hijos. El empleado podrá hacer uso de este permiso de manera consecutiva o parcial.
Con fin de garantizar en su justa medida los derechos que conllevan tanto la maternidad como la paternidad, el decreto 312-22 de fecha 14 de junio, establece que tanto a los padres y como a las madres que laboran en el sector público se le conceda un día cada mes, durante los primeros 12 meses de vida de sus hijos para llevar a su recién nacido al pediatra.
También se establece que a partir de los tres meses de nacido y hasta los cinco años sus hijos, ambos progenitores (padres y madres) dispondrán de hasta tres permisos al año, cada uno de hasta tres días, para atender situaciones especiales de sus vástagos.
La decisión del Ejecutivo añade, que, para estos casos en particular, se podrán realizar acuerdos de teletrabajo u otras modalidades de trabajo con los servidores públicos para garantizar la continuidad y fluidez de las actividades de la institución.
El decreto 312-22 precisa, que esos permisos especiales no son acumulables ni podrán tomarse de manera consecutiva y “todo lo anterior se dispone sin detrimento de otros permisos o licencias que puedan aplicar”.
Abinader instruyó al Ministerio de Administración Pública (MAP) la toma de todas las medidas necesarias para la efectiva ejecución del presente decreto.
En unos de los considerandos del decreto, el Ejecutivo explica que estas nuevas medidas buscan garantizar que el servidor público que se convierta en pueda participar en el cumplimiento sus responsabilidades parentales propias de un hijo recién nacido.
Además, que las disposiciones del mandatario se corresponden con la política gubernamental para propiciar el respeto a los principios de igualdad, no discriminación y equidad entre los servidores y servidoras públicos.
Fuente: Diario Libre