BizTV
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 18, 2022
Powered By biztv
  • Inicio
  • Global
  • Economía
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Retail
  • Mas
    • Energía
    • Manufactura
    • Sociedad
    • Industria
  • Política internacional
BizTV
  • Inicio
  • Global
  • Economía
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Retail
  • Mas
    • Energía
    • Manufactura
    • Sociedad
    • Industria
  • Política internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados
BizTV
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Energía

Para Barrick Gold, es “911” la construcción de presa de colas

28 de marzo de 2022
by Energía
Para Barrick Gold, es “911” la construcción de presa de colas
0
SHARES
3
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Pueblo Viejo, Sánchez Ramírez.-La minera Barrick Gold está en un proceso de expansión y como parte de esto es necesaria la construcción de una presa de colas para verter los restos de las rocas y materiales de donde se extraen los minerales que producen.

Hacer otra presa de colas ha sido un escollo para Barrick Pueblo Viejo, debido a que diversos movimientos sociales se han levantado en contra de la construcción de la misma en el lugar que se había identificado, en este caso la comunidad Cuance, una comunidad cercana al territorio de la mina que pertenece al municipio Yamasá, de la provincia Monte Plata.

Pero ¿qué es una presa de colas o de relave? Colas es el nombre que reciben las piedras y los materiales completamente procesados de donde se sacó oro, plata y cobre, los cuales se convierten en lodo y van a parar a un espacio represado para tales fines.

Actualmente, Barrick vierte las colas en la presa El Llagal, que tiene una longitud de 1,832 metros, altura de 155 metros y capacidad para 25 millones de metros cúbicos.

De acuerdo a la presidente de la minera, Juana Barceló, la presa El Llagal nunca ha representado un riesgo para el entorno, ya que no almacena productos contaminantes (como el cianuro), ni corre el peligro de desbordarse, porque su capacidad es del doble de lo señalado por las normas, que son 12.4 millones de metros cúbicos. “El material más denso, como las rocas o los minerales restantes, se queda en el fondo de la presa, mientras que el agua queda en la superficie.

Esta agua vuelve a la mina luego de ser tratada, nunca a los terrenos fuera de esta, gracias a la instalación de un sistema de tuberías que cuenta con las medidas de seguridad necesarias para su reutilización en labores de extracción de oro.

De esta manera se reduce la cantidad de agua fresca utilizada en los trabajos mineros”, afirmó Barceló.
El Gobierno realiza estudios para determinar el lugar factible para la construcción de una nueva presa de colas.
Parte del agua tratada se desplaza por el río Margajita hasta llegar a la presa de Hatillo, donde devuelven más agua de la que utilizan, ya que la lluvia está canalizada en toda la mina y esta también es tratada en una planta con capacidad para procesar 5,000 metros cúbicos de agua.

Impuestos e inversión
Barrick asumió la mina de Pueblo Viejo en el año 2008, pero fue a partir de 2013 cuando empezó las operaciones. Previamente trabajó para mejorar el pasivo ambiental que dejó Rosario Dominicana, que operó la mina desde 1975 hasta el año 1999.

La presidenta Barceló señala que desde 2013 han pagado US$3,034 millones al Estado, y que de la inversión inicial de los accionistas, US$4,500 millones, todavía faltan por recuperar US$1,100 millones.
Los trabajos de expansión están en desarrollo y se contempla invertir US$1,400 millones. La prolongación sería hasta el año 2043 con proyección de extraer 800,000 onzas de mineral por año.

La composición de los minerales extraídos es 70 % plata y 30 % oro, lo que mezclado se conoce como doré.
La inversión en responsabilidad social ha sido de US$45 millones desde 2013, con un promedio de US$3.5 millones cada año en cuatro provincias, nueve municipios y 41 comunidades, impactando a más de 183,000 personas.

Algunas de las obras que realizan en las comunidades son pequeños acueductos, escuelas, centros comunales, apoyo a estudiantes con becas universitarias que incluyen todos los gastos, construcción de canchas deportivas, y apoyo en proyectos agropecuarios del entorno.

A las comunidades les corresponde un 5 % de los impuestos pagados, pero esto no lo distribuye la empresa, si no que los paga al Ministerio de Hacienda, que se encarga de hacer la repartición.

Fuente: ElDia.com.do

Twitter

Tweets by biztvrd

Newsletter

Para mantenerse al tanto del cambiante mundo de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

Categorías

  • Bloomberg
  • Economia
  • Educación
  • Energía
  • Finanzas
  • Global
  • Industria
  • Manufactura
  • Mercados
  • Política internacional
  • Retail
  • Sociedad
  • Tecnología

Site Navigation

  • Política de privacidad
  • Contactar
BizTV

Biztv es una plataforma de multimedia especializada en información financiera y del mundo de los negocios. Su difusión omnicanal permite alcanzar segmentos de mercados interesados en la innovación y la tecnología. Transmite en vivo online y por el Sistema de cable de Claro 24/7
a través de los canales 45 y 1045.



© 2021 BizTV - Desarrollado por IMPERWIN SRL.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Global
  • Economía
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Retail
  • Energía
  • Industria
  • Manufactura
  • Política internacional

© 2021 BizTV - Desarrollado por IMPERWIN SRL.