BizTV
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
Powered By biztv
  • Inicio
  • Global
  • Economía
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Retail
  • Mas
    • Energía
    • Manufactura
    • Sociedad
    • Industria
  • Política internacional
  • CES 2025
BizTV
  • Inicio
  • Global
  • Economía
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Retail
  • Mas
    • Energía
    • Manufactura
    • Sociedad
    • Industria
  • Política internacional
  • CES 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
BizTV
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economia Biztv

OPEP+ ratifica modesto aumento de oferta ante alza de precios

5 de mayo de 2022
by Biztv
OPEP+ ratifica modesto aumento de oferta ante alza de precios
1
SHARES
18
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
By: Grant Smith y Ben Bartenstein | Bloomberg LP

(Bloomberg) —La OPEP y sus aliados volvieron a ratificar un modesto aumento mensual de producción, incluso cuando los mercados mundiales parecen estar a punto de endurecerse debido a los planes de la Unión Europea de prohibir los suministros de Rusia.

Los consumidores internacionales han pedido a Arabia Saudita y a sus socios que llenen el vacío dejado por el boicot al crudo ruso y ayuden a aliviar el impacto inflacionario causado por los precios que rondan los US$110 el barril.

Pero en otra breve reunión, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados aprobaron el aumento estándar de 432.000 barriles diarios para junio, según un comunicado del grupo, un volumen que los analistas dudan que puedan cumplir ya que la mayoría de los miembros tienen problemas de capacidad.

Tras haber rescatado a la industria petrolera mundial con recortes masivos de producción en 2020, y haber liderado la recuperación el año pasado devolviendo gradualmente los barriles, la OPEP+ ahora está viendo cómo disminuye su relevancia a medida que los países se enfrentan a los límites de producción. El mes pasado, el grupo no logró aumentar la producción, según datos compilados por Bloomberg.

“El aumento sostenido de la oferta de la OPEP desde mediados de 2021 parece estar perdiendo fuerza”, dijo el jueves antes de la reunión Bill Farren-Price, director de Enverus Intelligence Research. “Con el riesgo de suministro en aumento a medida que las sanciones a Rusia cobran impulso, la capacidad de la organización para estabilizar los precios del petróleo se está evaporando”.

La invasión rusa de Ucrania ha sumado una complicación adicional al grupo. Hacer cualquier cosa más allá del aumento mensual de la oferta programado requeriría el apoyo de Moscú, lo que probablemente no ayudará a otros productores a reemplazar sus exportaciones perdidas.

Un cambio de política sin el apoyo de Moscú podría hacer añicos la alianza de 23 países. Los pesos pesados de la OPEP en el Golfo, que se enfrentan a relaciones tensas con sus aliados tradicionales en Washington, han mostrado su apoyo a la permanencia de Rusia en la coalición. El grupo se reunirá nuevamente el 2 de junio.

Reuniones breves

Desde la invasión rusa de Ucrania en febrero, la OPEP+ ha realizado reuniones cada vez más breves que han ignorado en gran medida el principal factor que impulsa los precios del petróleo. A pesar de su compromiso declarado con la transparencia, no ha realizado ninguna conferencia de prensa este año para explicar su postura.

Riad ha señalado que aún no ve una escasez derivada de la crisis de Rusia, ya que los compradores en China e India adquieren los embarques que las empresas occidentales no quieren. La amenaza que representa para la demanda de combustible la reimplementación de los cierres por el covid en China solo ha consolidado la sensación de cautela del reino.

Si esa posición cambia cuando entre en vigor la prohibición de la UE sobre el petróleo ruso en los próximos seis meses, los barriles adicionales tendrían que provenir de Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos o Irak. Otros miembros, como Angola y Nigeria, no han logrado aumentar la producción a pesar de sus crecientes cuotas.

Ignorar la presión internacional no está exento de consecuencias para la OPEP+.

Estados Unidos y otros consumidores importantes ya han respondido a la intransigencia del grupo liberando reservas de petróleo de emergencia, y mientras que estas medidas no han logrado reducir los costos de los combustibles, hay indicios de que la actitud de Washington se está endureciendo.

Con precios récord en las bombas, el esfuerzo de décadas para someter a la OPEP a leyes antimonopolio de EE.UU. está cobrando fuerza. Se espera que el Comité Judicial del Senado apruebe el jueves la legislación, conocida como NOPEC. Una votación del comité allanaría el camino para que el Senado examine la legislación en su totalidad, lo que permitiría a EE.UU. demandar al grupo por manipular los mercados energéticos.

© 2022 Bloomberg L.P.

Twitter

Tweets by biztvrd

Newsletter

Para mantenerse al tanto del cambiante mundo de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

Categorías

  • Biztv
  • CES 2025
  • Deportes
  • Economia
  • Educación
  • Empresas
  • Energía
  • Finanzas
  • Global
  • Industria
  • Internacional
  • Manufactura
  • Mercados
  • Negocios
  • Política internacional
  • Retail
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Tecnologia

Site Navigation

  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Contactar
BizTV

Biztv es una plataforma de multimedia especializada en información financiera y del mundo de los negocios. Su difusión omnicanal permite alcanzar segmentos de mercados interesados en la innovación y la tecnología. Transmite en vivo online y por el Sistema de cable de Claro 24/7
a través de los canales 90 y 1090.



© 2025 BizTV - Desarrollado por IMPERWIN SRL.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Global
  • Economía
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Retail
  • Energía
  • Industria
  • Manufactura
  • Política internacional
  • CES 2025

© 2025 BizTV - Desarrollado por IMPERWIN SRL.