Este jueves 6 de julio se conoció una estrategia de OpenAI, ya que la creadora de ChatGPT está juntando un nuevo equipo de investigadores dedicado a desarrollar tecnologías que ayuden a controlar los sistemas de inteligencia artificial (IA) que superan las capacidades humanas.
Cabe recordar que esta compañía es la responsable del modelo de lenguaje GPT y el ‘chatbot’ ChatGPT y por ende espera atajar el problema del control de la IA en los próximos cuatro años, para lo que está preparando un equipo dedicado a ello.
En concreto, y como ha informado en su blog oficial, este nuevo equipo estará liderado por el cofundador de OpenAI y responsable científico, Ilya Sutskever, y el responsable de Alineamiento, Jan Leike, y utilizará el 20 por ciento de la computación obtenida.
Desde la compañía entienden que se necesitan “científicos e innovaciones técnicas para dirigir y controlar sistemas de inteligencia artificial mucho más inteligentes que nosotros”. El propio director ejecutivo, Sam Altman, ha advertido de los riesgos que plantea una IA para el individuo y la sociedad y ha abogado por una regulación de los grandes modelos de lenguaje.
No obstante, los alegatos de Altman han quedado empañados por las informaciones obtenidas por Time sobre sus supuestas presiones para conseguir que la regulación de la IA que prepara la Unión Europea sea menos estricta de lo que se estaba planteando.
ChatGPT pierde adeptos durante junio. ¿Ya pasó el boom de la IA?
Desde que la tecnología enfocada a chatbot y a desarrollo de inteligencia artificial está en auge, ChatGPT, modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI y lanzado en noviembre de 2022, es el que ha liderado este tipo de avance tecnológico.
Ahora bien, vale la pena destacar que se encarga de procesar las consultas en tiempo real y generar respuestas basadas en su conocimiento general adquirido durante su entrenamiento en una amplia gama de textos en línea, facilitando tareas y ayudando a los usuarios.