Cada día encontramos nuevas aplicaciones y uses para la Inteligencia Artificial, y esto tan solo acaba de comenzar ya que las capacidades de esta tecnología están todavía en una fase muy temprana de evolución, por lo que el futuro es muy prometedor. Cuando hablamos de IA y tenemos que pensar un ejemplo de ella, a la gran mayoría de personas se les viene a la cabeza el nombre de ChatGPT, el chatbot de OpenAI. Esto es porque fue de los primeros en abrirse de manera gratuita al público y a día de hoy son millones de usuarios lo que lo utilizan para todo tipo de utilidades
Ya sea para escribir una receta, un correo electrónico para el trabajo, la traducción de textos o por su simple entretenimiento, y mientras esta IA está pensada para todas estas acciones, también tiene un lado oscuro. Y es que sus capacidades también son utilizadas por los ciberdelincuentes para llevar a cabo sus ataques y estafas.
Esto es algo de lo que se lleva alertando bastante tiempo, y es que la IA en las manos equivocadas puede ser muy peligrosa ya que les permite acelerar y mejorar sus campañas y herramientas de ciberataque. A continuación te contamos los siete malos usos que se le da a ChatGPT que ha recopilado Kaspersky.
Distribución de malware
Debido a sus cualidades, ChatGPT se puede usar para crear y difundir virus y troyanos incrustados dentro de documentos, imágenes, correos electrónicos o páginas web.
Phishing
Una de las técnicas más utilizadas para llevar a cabo ciberestafas es el phishing, con esta IA puedes crear comunicaciones falsas mucho más realistas, convincentes y sin faltas de ortografía con tan solo pedírselo.
Ingeniería social
ChatGPT ha sido entrenado para ser lo más humano posible, por ello es una gran herramienta para los ciberdelincuentes para ayudarles a hacerse pasar por alguien y engañar y manipular a sus víctimas.
Desinformación y propaganda
Si bien las redes sociales y los bots se usaban para generar ‘fake news’ y propaganda, ahora con esta IA las técnicas y alcance son muchísimo mayores, al multiplicar las capacidades de creación y distribución.
Difamación y suplantación
De la misma forma en que ChatGPT puede suplantar a personas, existe una creciente preocupación para distinguir los archivos auténticos de los deep fakes, ya que parece que la IA cada vez va a ser mejor a la hora de crear fotos, vídeos o incluso audios falsos.
Amenazas internas
Por último, la IA se puede aprovechar para crear documentos o correos electrónicos falsos que parezcan que procedan de usuarios autorizados, lo que les permite a los delincuentes acceder a información o sistemas sensibles.
Dicho esto, la IA es sin duda la tecnología del futuro por todas las ventajas que nos ofrece, no obstante, está claro que es necesaria una regulación urgente y que los ingenieros que entrenan a estas máquinas se unan a expertos en ciberseguridad para establecer unos límites y cimientos para abordar los posibles riesgos que suponen un mal uso de esta tecnología.