BizTV
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, enero 29, 2023
Powered By biztv
  • Inicio
  • Global
  • Economía
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Retail
  • Mas
    • Energía
    • Manufactura
    • Sociedad
    • Industria
  • Política internacional
BizTV
  • Inicio
  • Global
  • Economía
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Retail
  • Mas
    • Energía
    • Manufactura
    • Sociedad
    • Industria
  • Política internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados
BizTV
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Energía

La Olade pide no detener el “avance” del sector energético de Latinoamérica

16 de diciembre de 2022
by Energía
La Olade pide no detener el “avance” del sector energético de Latinoamérica
0
SHARES
6
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
By: El dinero | eldinero.com.do

Los países miembros de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) y expertos aplaudieron este jueves el “avance” del sector energético en la región, haciendo hincapié en la transición energética y las facilidades que para ello tiene, y pidieron que este progreso no se “detenga”.

“Quedan muchas cosas aún por hacer y construir, muchas cosas por mejorar. Pero el mensaje es que nuestra región avanza y no debemos detener ese avance”, dijo el secretario ejecutivo de la Olade, el uruguayo Alfonso Blanco, durante la LII reunión de ministros de la organización.

Blanco señaló que “en estos seis años, los resultados de la evolución del sector energético de América Latina y el Caribe son notorios en términos de acceso, compromiso climático, desarrollo de infraestructura y modernización”.

La LII reunión de ministros se celebra en la capital panameña con la participación de 24 delegaciones de países miembros de la organización, que está reunida desde el lunes en la VII Semana de la Energía.

Los ministros, secretarios, expertos y representantes de organismos internacionales resaltaron el impacto de la pandemia de la covid-19 y las consecuencias de la guerra en Ucrania en el sector energético de Latinoamérica, y también dialogaron sobre el aprovechamiento de las energías renovables y la descarbonización.

“Se vio desde esta Semana de la Energía un balance fundamentalmente positivo y optimista sobre las posibilidades de esta transición” en América Latina y el Caribe, declaró el asesor en la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) y en la Universidad de Yale, Paul Simons.

El experto apuntó que Latinoamérica “puede descarbonizar sus sistemas de electricidad y transporte con algo más de facilidad y menor costo que muchas otras regiones”.

De los 20 países del mundo con más de un 70% de energías renovables en su matriz energética, doce están en Latinoamérica y el Caribe: Paraguay, Costa Rica, Ecuador, Uruguay, El Salvador, Panamá, Colombia, Venezuela, Brasil, Belice, Nicaragua y Guatemala.

Durante este primer diálogo ministerial también participaron el secretario general Foro Internacional de Energía (IEF), Joseph McMonigle, el director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena, por sus siglas en inglés), Francesco La Camera, la directora ejecutiva adjunta de la Agencia Internacional de Energía, Mary Burce Warlick.

TRASPASO DE MANDO: VENEZUELA LIDERA LA PRESIDENCIA DE LA REUNIÓN

La presidencia de esta reunión ministerial está a cargo del ministro del poder popular del petróleo y viceministro sectorial de economía de Venezuela, Tareck El Aissami, quien participó en el evento de manera virtual.

“Venezuela anima e invita al secretario ejecutivo a orientar sus esfuerzos para posicionar a la Olade como una organización que defiende la importancia que poseen las fuentes de energías renovables y no renovables para garantizar la seguridad y estabilidad energética de nuestros pueblos”, dijo.

Agregó que es necesario una hoja de ruta “que incluya todas las fuentes de energías” teniendo en cuenta la crisis climática y la transición energética.

Panamá, como país anfitrión, a través de su Secretaría de Energía dio un reconocimiento a la Olade e Irena por su contribución a la agenda nacional de transición energética.

“Solidificamos y fortalecemos esos principios de integración Latinoamericana conjuntas para seguir avanzando ante tiempos de tanta incertidumbre a nivel global”, declaró el secretario de Energía panameño, Jorge Rivera.

“La geopolítica, la necesidad de ir hacia formas de energías más sostenibles y por supuesto la seguridad, el acceso, la calidad de los servicios energéticos para nuestros ciudadanos siguen siendo nuestros objetivos y metas”, añadió.

La VII Semana de la Energía, que finalizará este viernes, es un evento organizado por la Olade, la Secretaría de Energía de Panamá y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la colaboración de EnergyNet.

La innovación en el sector energético; el desarrollo energético sostenible: acceso a la energía, eficiencia energética, renovabilidad; género y energía, seguridad energética, e integración energética, han centrado la agenda de la cita en Panamá.

Twitter

Tweets by biztvrd

Newsletter

Para mantenerse al tanto del cambiante mundo de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

Categorías

  • Biztv
  • Economia
  • Educación
  • Energía
  • Finanzas
  • Global
  • Industria
  • Manufactura
  • Mercados
  • Política internacional
  • Retail
  • Sociedad
  • Tecnología

Site Navigation

  • Política de privacidad
  • Contactar
BizTV

Biztv es una plataforma de multimedia especializada en información financiera y del mundo de los negocios. Su difusión omnicanal permite alcanzar segmentos de mercados interesados en la innovación y la tecnología. Transmite en vivo online y por el Sistema de cable de Claro 24/7
a través de los canales 45 y 1045.



© 2021 BizTV - Desarrollado por IMPERWIN SRL.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Global
  • Economía
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Retail
  • Energía
  • Industria
  • Manufactura
  • Política internacional

© 2021 BizTV - Desarrollado por IMPERWIN SRL.