BizTV
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, enero 30, 2023
Powered By biztv
  • Inicio
  • Global
  • Economía
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Retail
  • Mas
    • Energía
    • Manufactura
    • Sociedad
    • Industria
  • Política internacional
BizTV
  • Inicio
  • Global
  • Economía
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Retail
  • Mas
    • Energía
    • Manufactura
    • Sociedad
    • Industria
  • Política internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados
BizTV
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economia

Ingreso promedio en Santo Domingo y el Distrito Nacional es el que menos cubre la canasta familiar

23 de diciembre de 2022
by Economia
Ingreso promedio en Santo Domingo y el Distrito Nacional es el que menos cubre la canasta familiar
0
SHARES
5
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
By: Diario libre | diariolibre.com

El ingreso laboral promedio mensual por hogar de la región Ozama (que comprende el Distrito Nacional y Santo Domingo) solo cubría el 72.3 % del costo de la canasta promedio de consumo familiar de noviembre pasado, estimada en 49,437.08 pesos para dicha región, siendo el menor porcentaje en comparación con las demás regiones.

La comparación la divulga el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo en su más reciente informe mensual de Situación Macroeconómica, que utiliza datos de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo del Banco Central.

De acuerdo con el documento, ninguna región del país alcanzaba el 100 % de cobertura promedio, siendo la región Este la que tenía la mayor: 84.7 %. Esta tenía un costo promedio de su canasta familiar de 39,496.10 pesos.

La región Sur, con una canasta promedio de 34,302.09 pesos, tenía una cobertura promedio de 80.5 %, y la Norte, con una canasta de 40,957.36 pesos alcanzaba el 76.3 %.

En cuanto a la inflación mensual, la región Norte, con 0.57 %, fue la que registró mayor variación en precios, seguida por la Este, con 0.50 %.

A nivel nacional, oficialmente se reporta que el crecimiento de los precios continuó ralentizándose en noviembre, registrando una inflación interanual de 7.58 %, significando una reducción de 2.07 puntos porcentuales con respecto al pico de 9.64 % registrado en abril.

La variación mensual fue de 0.47 %, situándose la inflación acumulada enero-noviembre en 6.80 %.

Los grupos de mayor incidencia en el crecimiento mensual de los precios en noviembre fueron: alimentos y bebidas no alcohólicas (0.23%), bienes y servicios diversos (0.07 %), transporte (0.06 %), bebidas alcohólicas y tabaco (0.04 %), y restaurantes y hoteles (0.04 %).

El grupo Transporte registró aun aumento de 0.33 % e incidencia de 0.06 %, dada las alzas de precios de los pasajes aéreos y automóviles.

Las autoridades económicas proyectan que, bajo el contexto actual, la inflación cierre en torno al 7.2 % en este 2022.

Expandir imagen
Infografía
Expandir imagen
Infografía

En su informe, el Ministerio de Economía observa que en el cálculo del ingreso laboral se consideran el ingreso de la ocupación principal y las retribuciones legales monetarias como la regalía pascual, horas extras, vacaciones pagadas, comisión, propinas, dividendos, bonificación, utilidades y beneficios marginales y otros beneficios monetarios, de los miembros del hogar que se encuentran ocupados.

Inflación por regiones

Al segmentar la inflación por regiones, el Ministerio de Economía observa que la interanual en la Norte fue de 8.67 % en noviembre pasado, “la mayor registrada” en ese mes, pero “la menor observada en meses previos”.

A esta región le siguen la Sur, con 7.96 %, y la Este, con 7.90 %. Ambas también mostraron variaciones inferiores a las observadas en los meses anteriores.

La región Ozama tuvo la menor variación entre las regiones, equivalente a 6.62  %.

Twitter

Tweets by biztvrd

Newsletter

Para mantenerse al tanto del cambiante mundo de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

Categorías

  • Biztv
  • Economia
  • Educación
  • Energía
  • Finanzas
  • Global
  • Industria
  • Manufactura
  • Mercados
  • Política internacional
  • Retail
  • Sociedad
  • Tecnología

Site Navigation

  • Política de privacidad
  • Contactar
BizTV

Biztv es una plataforma de multimedia especializada en información financiera y del mundo de los negocios. Su difusión omnicanal permite alcanzar segmentos de mercados interesados en la innovación y la tecnología. Transmite en vivo online y por el Sistema de cable de Claro 24/7
a través de los canales 45 y 1045.



© 2021 BizTV - Desarrollado por IMPERWIN SRL.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Global
  • Economía
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Retail
  • Energía
  • Industria
  • Manufactura
  • Política internacional

© 2021 BizTV - Desarrollado por IMPERWIN SRL.