BizTV
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, enero 30, 2023
Powered By biztv
  • Inicio
  • Global
  • Economía
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Retail
  • Mas
    • Energía
    • Manufactura
    • Sociedad
    • Industria
  • Política internacional
BizTV
  • Inicio
  • Global
  • Economía
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Retail
  • Mas
    • Energía
    • Manufactura
    • Sociedad
    • Industria
  • Política internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados
BizTV
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economia Biztv

Hyundai y los fabricantes coreanos de baterías se enfurecen con el proyecto de ley climático de Biden

24 de agosto de 2022
by Biztv
Hyundai y los fabricantes coreanos de baterías se enfurecen con el proyecto de ley climático de Biden
1
SHARES
12
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
By: Heejin Kim | Bloomberg LP

(Bloomberg) –Hyundai Motor de Corea del Sur y los fabricantes locales de baterías están luchando con la histórica ley climática y energética de la administración Biden que tiene como objetivo contener la influencia de las empresas chinas en la industria mundial de automóviles eléctricos y aumentar la producción nacional de vehículos eléctricos. Bloomberg ha escrito sobre algunas de sus preocupaciones antes aquí.

La ley, que fue promulgada por el presidente Joe Biden, requiere que los fabricantes de vehículos eléctricos ensamblen sus automóviles en América del Norte y reduzcan rápidamente su dependencia de China para los componentes y materiales de la batería a fin de obtener un máximo de $7500 en créditos fiscales. Eso es un desastre para Corea: Hyundai y Kia no tienen plantas de automóviles eléctricos operativas en los EE. UU. (y Hyundai enfrenta específicamente la resistencia sindical cuando se trata de expansión en el extranjero) y los fabricantes de baterías coreanos importan más del 80% de los minerales de China; las minas suelen tardar siete años o más en entrar en funcionamiento.

Los fabricantes de automóviles japoneses están en una desventaja similar, ya que han invertido mucho dinero en los EE. UU. pero actualmente no producen vehículos eléctricos allí. Con la excepción del Leaf de Nissan, ningún otro modelo de vehículo eléctrico japonés calificaría para los subsidios según las nuevas reglas.

El Ministerio de Comercio de Corea del Sur está considerando pedirle a EE. UU. que posponga la Ley de Reducción de la Inflación, aunque solo sea por dos o tres años, tiempo durante el cual Hyundai podría construir una nueva planta de vehículos eléctricos, dijo un funcionario la semana pasada. Hyundai también está considerando acelerar la construcción de una planta de vehículos eléctricos planificada en Georgia, informó Yonhap News.

Los funcionarios del gobierno y de la empresa coreanos no ven la exclusión de los rivales chinos como una oportunidad. Los dos dependen mucho el uno del otro. Tampoco es un dilema nuevo: EE. UU. es el aliado político más cercano de Corea, pero China es su mayor socio comercial y está profundamente involucrada en las cadenas de suministro coreanas.

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, describió los esfuerzos de EE. UU. para diversificar las cadenas de suministro con «socios de confianza» como «apoyamiento de amigos» durante su visita a Seúl el mes pasado, y agregó que EE. UU. «no puede permitir que países como China usen su posición en el mercado en materias primas y tecnologías clave». o productos.” También se le está pidiendo a Corea del Sur que se una a una reunión de lanzamiento de la llamada Chip 4 Alliance, un nuevo grupo de importantes potencias de fabricación de chips, junto con EE. UU., Taiwán y Japón.

Según Chul-Wan Park, profesor de Seojeong College que se especializa en la industria automotriz, la Ley de Reducción de la Inflación podría ser una «gran oportunidad para Corea del Sur al excluir a China, pero desafortunadamente, ninguna empresa está tan bien preparada para la diversificación». EE. UU. podría «presionar a Corea para que se una a Chip 4 Alliance a cambio de relajar o retrasar los requisitos de IRA».

El ministro de Industria de Corea, Lee Chang-yang, dijo a principios de esta semana que estaba considerando presentar una queja ante la Organización Mundial del Comercio contra la ley. Unos 25 legisladores en Corea del Sur propusieron una resolución en contra, instando a los EE. UU. a no «discriminar» a los fabricantes extranjeros de automóviles eléctricos y baterías.

Como dijo un analista, existe la sensación de que EE. UU. está traicionando a Corea del Sur, especialmente dada la enorme inversión que las empresas coreanas prometieron hacer en EE. UU. Hyundai anunció un plan para invertir 5.500 millones de dólares para construir una planta de montaje y baterías de vehículos eléctricos cerca de Savannah, Georgia, y los fabricantes de baterías coreanos tienen una serie de planes para plantas de baterías: cuatro plantas para General Motors, dos para Stellantis y tres para Ford.

La ley provocará la pérdida de 100.000 puestos de trabajo en Corea del Sur y perjudicará las ganancias de los fabricantes locales de autopartes, dijo Kweon Seongdong, un importante legislador del partido gobernante. Eso contrasta marcadamente con los alrededor de 35.000 puestos de trabajo que se espera que creen 34 empresas coreanas en los EE. UU., principalmente en la industria de las baterías, según el grupo de cabildeo estadounidense Reshoring Initiative.

Otro problema es que Hyundai tendrá que reducir su dependencia de las autopartes de fabricación china. Corea del Sur importó alrededor del 35% del total de autopartes de China en 2021, según el Instituto Coreano de Economía Industrial y Comercio. “Será difícil obtener materias primas y componentes de los EE. UU. para alcanzar el umbral para acceder a los créditos fiscales”, dijo Evelina Stoikou, analista de almacenamiento de energía de BloombergNEF. “Además, las empresas tendrán que moverse rápido, ya que lleva tiempo desarrollar la capacidad de fabricación de componentes y baterías (hasta tres años) y los créditos se eliminarán gradualmente en 2032”. Hyundai y Kia se han convertido en los mayores fabricantes de vehículos eléctricos detrás de Tesla en los EE. UU. este año, vendiendo alrededor de 44,000 autos limpios, según BNEF. Los fabricantes de baterías coreanos también están suministrando no solo a los fabricantes de automóviles estadounidenses como Tesla, GM, Ford y Rivian, sino también a nombres europeos como Volkswagen y BMW. Los fabricantes de automóviles globales tienen pocas otras opciones a las que recurrir si no están preparados para ser más complacientes con las empresas coreanas de baterías. Los 10 principales fabricantes de baterías son de Asia: seis de China, tres de Corea y Panasonic de Japón, según SNE Research. Como dijo Kim Pil-Soo, profesor de automóviles en la Universidad de Daelim: “No es solo un asunto de los fabricantes de automóviles coreanos. Los fabricantes de automóviles estadounidenses como Ford y Tesla también están utilizando minerales chinos para reducir el precio de los vehículos eléctricos. El IRA también es un desastre para ellos”.
© 2022 Bloomberg L.P.

Twitter

Tweets by biztvrd

Newsletter

Para mantenerse al tanto del cambiante mundo de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

Categorías

  • Biztv
  • Economia
  • Educación
  • Energía
  • Finanzas
  • Global
  • Industria
  • Manufactura
  • Mercados
  • Política internacional
  • Retail
  • Sociedad
  • Tecnología

Site Navigation

  • Política de privacidad
  • Contactar
BizTV

Biztv es una plataforma de multimedia especializada en información financiera y del mundo de los negocios. Su difusión omnicanal permite alcanzar segmentos de mercados interesados en la innovación y la tecnología. Transmite en vivo online y por el Sistema de cable de Claro 24/7
a través de los canales 45 y 1045.



© 2021 BizTV - Desarrollado por IMPERWIN SRL.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Global
  • Economía
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Retail
  • Energía
  • Industria
  • Manufactura
  • Política internacional

© 2021 BizTV - Desarrollado por IMPERWIN SRL.