(Bloomberg) — A medida que República Dominicana aumenta la deportación de ciudadanos haitianos, los ciudadanos estadounidenses negros corren el riesgo de quedar atrapados en la redada, dijo la embajada de Estados Unidos en Santo Domingo.
“Los viajeros a la República Dominicana informaron haber sido retrasados, detenidos o sujetos a un mayor interrogatorio en los puertos de entrada y en otros encuentros con funcionarios de inmigración en función de su color de piel”, dijo la embajada en una alerta publicada durante el fin de semana.
La advertencia se produce cuando República Dominicana ha estado intensificando la deportación de inmigrantes indocumentados del vecino Haití, ya que esa nación está sumida en la violencia de las pandillas y la inestabilidad política.
En una respuesta contundente, el Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano dijo que los funcionarios estadounidenses no habían proporcionado “una sola prueba” para respaldar su afirmación, y que la nación caribeña tiene el derecho soberano de hacer cumplir sus políticas de inmigración.
Estados Unidos es el mayor socio comercial de la República Dominicana y los visitantes estadounidenses han ayudado a que el país tenga una de las recuperaciones turísticas posteriores a la pandemia más sólidas de cualquier parte del mundo.
La alerta de la embajada “podría impactar negativamente a miles de trabajadores dominicanos así como a nuestra economía, aunque ese no fuera el objetivo”, dijo la Cancillería.
La animosidad entre la República Dominicana y Haití, la primera república negra del hemisferio occidental, es profunda. Parte del resentimiento está relacionado con la invasión de Haití en 1822 y la ocupación de 22 años de su vecino. Para muchos, la masacre de 1937 que mató a entre 9.000 y 20.000 haitianos por orden del dictador dominicano Rafael Trujillo sigue fresca.
“El gobierno dominicano nunca podría haber imaginado insinuaciones tan graves sobre nuestro país, donde el ‘color de piel’ de nuestra población es evidencia de que somos un crisol racial”, dijo el ministerio.
© 2022 Bloomberg L.P.