BizTV
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 23, 2023
Powered By biztv
  • Inicio
  • Global
  • Economía
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Retail
  • Mas
    • Energía
    • Manufactura
    • Sociedad
    • Industria
  • Política internacional
BizTV
  • Inicio
  • Global
  • Economía
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Retail
  • Mas
    • Energía
    • Manufactura
    • Sociedad
    • Industria
  • Política internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados
BizTV
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economia Biztv

Déficit comercial de EEUU registra mayor contracción desde 2009

27 de mayo de 2022
by Biztv
Déficit comercial de EEUU registra mayor contracción desde 2009
4
SHARES
45
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
By: Ana Monteiro y Eric Martin | Bloomberg LP

(Bloomberg) —El déficit comercial de Estados Unidos registró en abril su mayor contracción desde 2009 luego de que las importaciones cayeran en medio de los cierres en China y que las exportaciones aumentaran a un récord.

El déficit se redujo en un 15,9% a US$105.900 millones el mes pasado, luego de un nivel récord en marzo, según datos del Departamento de Comercio publicados el viernes. Las cifras, que no están ajustadas por la inflación, se comparan con la estimación mediana en una encuesta de Bloomberg a economistas, que apuntaban a un déficit de US$114.900 millones.

Los estrictos cierres implementados por el Gobierno chino para frenar la propagación del covid-19 han complicado el panorama comercial a corto plazo, ya que las medidas —junto con la guerra de Rusia en Ucrania— han llevado al límite las ya débiles cadenas de suministro globales. Si bien el volumen de productos que llegaron en abril a los puertos más grandes de EE.UU. estuvo cerca de niveles récord, una aceleración mundial de la inflación está poniendo a prueba el comercio de bienes, mientras que la Organización Mundial del Comercio (OMC) recortó su proyección de crecimiento en los volúmenes globales de mercancías este año.

En el primer trimestre, el aumento del déficit comercial explica en gran medida el peor desempeño de la economía desde que comenzó la recuperación de la pandemia, con una contracción del producto interno bruto a un ritmo anual de 1,5%. Eso se debe a que el valor de los productos importados que las empresas y los consumidores estadounidenses compraron superó las compras de bienes y servicios estadounidenses por parte de otras economías.

Otro informe publicado el viernes mostró que el gasto de los consumidores estadounidenses ajustado a la inflación registró en abril su mayor alza en tres meses. Eso, junto con un déficit comercial cada vez menor y mayores inventarios, sugiere que el crecimiento económico ha tenido un comienzo sólido para el segundo trimestre.

Las importaciones de mercancía estadounidense disminuyeron un 5% con respecto al mes anterior a US$279.900 millones, lo que refleja disminuciones en los suministros industriales, bienes de capital y mercancías de consumo.

Las exportaciones aumentaron un 3,1% a un récord de US$173.900 millones en abril, impulsadas por los alimentos, los bienes de capital y los suministros industriales.

El informe del Departamento de Comercio también mostró que los inventarios mayoristas se incrementaron en un 2,1% en abril, mientras que las existencias en el comercio minorista se elevaron en un 0,7%.

El 7 de junio se publicarán cifras comerciales más completas de abril que incluyen el saldo de servicios.

© 2022 Bloomberg L.P.

Twitter

Tweets by biztvrd

Newsletter

Para mantenerse al tanto del cambiante mundo de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

Categorías

  • Biztv
  • Economia
  • Educación
  • Empresas
  • Energía
  • Finanzas
  • Global
  • Industria
  • Internacional
  • Manufactura
  • Mercados
  • Política internacional
  • Retail
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología

Site Navigation

  • Política de privacidad
  • Contactar
BizTV

Biztv es una plataforma de multimedia especializada en información financiera y del mundo de los negocios. Su difusión omnicanal permite alcanzar segmentos de mercados interesados en la innovación y la tecnología. Transmite en vivo online y por el Sistema de cable de Claro 24/7
a través de los canales 45 y 1045.



© 2021 BizTV - Desarrollado por IMPERWIN SRL.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Global
  • Economía
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Retail
  • Energía
  • Industria
  • Manufactura
  • Política internacional

© 2021 BizTV - Desarrollado por IMPERWIN SRL.