BizTV
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 24, 2023
Powered By biztv
  • Inicio
  • Global
  • Economía
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Retail
  • Mas
    • Energía
    • Manufactura
    • Sociedad
    • Industria
  • Política internacional
BizTV
  • Inicio
  • Global
  • Economía
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Retail
  • Mas
    • Energía
    • Manufactura
    • Sociedad
    • Industria
  • Política internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados
BizTV
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Tecnología

Bancos proyectan rápida mejoría de la economía, pese a su lento crecimiento

5 de septiembre de 2023
by Tecnología
Bancos proyectan rápida mejoría de la economía, pese a su lento crecimiento
0
SHARES
5
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
By: Diario Libre | Diariolibre.com

Las proyecciones del crédito en el sector financiero están aumentando en un 16 % aproximadamente, lo que indica que, a pesar del bajo crecimiento económico que se ha registrado en el país en el 2023, hay un amplio dinamismo en los sectores productivos.

Debido a la nueva tendencia de los financiamientos, la presidenta ejecutiva de la Asociación Dominicana de Banco Múltiples (ABA), Rosanna Ruiz, consideró ayer que el país podría retornar a su crecimiento económico potencial de 4.5 y 5.5 % más rápido de lo esperado, entre lo que resta de año y el venidero 2024.

Durante un encuentro con periodistas del área económica, la ejecutiva explicó que las estimaciones del Banco Central son correctas. Sin embargo, indicó que el comportamiento del crédito es un indicador que demuestra el progreso de los sectores económicos, entre los que citó a las mipymes, la construcción y el inmobiliario.

La actividad económica creció 2.9 % interanual en julio de este año, de acuerdo con los registros del Banco Central, con un crecimiento acumulado en los primeros siete meses de apenas 1.4 %, cuando para julio del año pasado era de 5.5 %.

El gobierno revisó a la baja la perspectiva de crecimiento de la economía para este 2023. En marzo proyectó que cerraría el año en 4.25 %, en junio la bajó a 4 % y en agosto la redujo un punto porcentual para ubicarla en 3 %.

El Ministerio de Economía justificó la decisión en su  informe Panorama Macroeconómico 2023-2027 correspondiente a agosto, indicando la incertidumbre económica que domina tanto en el entorno internacional como en el local, apuntó.

Sobre el comportamiento de los créditos, el director de Estudios Económicos de la ABA, Julio Lozano, informó que el Índice de Expectativas del Crédito Bancario (IEC) se ubicó en 55.1 en el segundo trimestre de este año luego de haber llegado  a 43.5 el trimestre anterior.

El IEC es un análisis trimestral que realiza el gremio para conocer cómo está la demanda de los préstamos en el sector financiero, siendo de 50 en adelante el margen que indica positividad de las estadísticas.

Lozano aclaró que ahora es que se comienza a sentir el cambio de política monetaria del Banco Central. «Las proyecciones indican que, aún en un entorno difícil, todavía existe un poco de margen para seguir aplicando algunas reducciones en las tasas de interés monetarias», expresó.

Al preguntarle cuándo la población comenzará a percibir la variación, los ejecutivos detallaron que se trata de un proceso gradual que viene aplicándose de manera directa posiblemente en noviembre.

La razón se explica por un proceso interno de transferencia en el que las entidades financieras van ajustando las tasas pasiva -la que pagan los bancos por los depósitos ahorrados- y la activa -la que cobran-, para que vayan en armonía y no desnivelar el sistema.

«Todavía las tasas pasivas están elevadas y hay que ir bajándolas para comenzar a aplicar la reducción a la activa. El proceso dura aproximadamente cuatro meses», indicó la presidenta del gremio al precisar que cada banco tiene su temática.

Opotunidad para Mipymes 

Para que las mipymes puedan acceder más fácil a la banca formal, la ABA trabaja en un plan piloto con 1,000 mipymes para educarlas y analizar sus actividades con el fin de ir creando proyectos más especializados.

  • El proyecto se realiza con el apoyo de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme).

Rosanna Ruiz dejó claro dos temas en el encuentro con la prensa: la necesidad de una reforma fiscal y el desacuerdo del gremio con una norma general de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

Sobre la reforma, dijo: «Como país necesitamos esa reforma fiscal. Es una necesidad país, porque aquí lo que hemos hecho son parches tributarios». Explicó, como economista, que mientras más bajos son los impuestos menos evasión fiscal se registra; mientras más altos y más complejos, más evasión.

Dijo que la ABA se opone totalmente a la norma general que designa como agentes de retención y percepción del ITBIS y del ISR a las empresas de adquirencia o adquirentes, administradores de sistemas de pago, agregadores de pagos y a las entidades de pagos electrónicos, y que establece el criterio respecto de los servicios financieros prestados por estos.

Asegura que dicha norma desincentivarla la formalidad, incentivará el efectivo y logrará que se retiren los pocos avances logrados con las herramientas para mipymes informales, para tener un nivel de acceso a información. Entiende que se necesita algo simple, como un mono tributo, e incentivos positivos.

Twitter

Tweets by biztvrd

Newsletter

Para mantenerse al tanto del cambiante mundo de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

Categorías

  • Biztv
  • Economia
  • Educación
  • Empresas
  • Energía
  • Finanzas
  • Global
  • Industria
  • Internacional
  • Manufactura
  • Mercados
  • Política internacional
  • Retail
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología

Site Navigation

  • Política de privacidad
  • Contactar
BizTV

Biztv es una plataforma de multimedia especializada en información financiera y del mundo de los negocios. Su difusión omnicanal permite alcanzar segmentos de mercados interesados en la innovación y la tecnología. Transmite en vivo online y por el Sistema de cable de Claro 24/7
a través de los canales 45 y 1045.



© 2021 BizTV - Desarrollado por IMPERWIN SRL.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Global
  • Economía
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Retail
  • Energía
  • Industria
  • Manufactura
  • Política internacional

© 2021 BizTV - Desarrollado por IMPERWIN SRL.