Este lanzamiento tiene el objetivo de realizar varias pruebas de contacto con los satélites, además de desplegar paneles solares que los doten de energía. Luego de que el sistema esté conectado a internet, se intentará enviar la señal a una terminal en la Tierra.
De acuerdo con Rajeev Badyal, viceprisdente de tecnología del proyecto Kuiper, ya se han realizado pruebas al satélite en laboratorio y tienen un buen grado de confianza respecto al dispositivo cuando se encuentre en órbita.
“Esta es la primera vez que Amazon coloca staélites en el espacio y vamos a aprender muchísimo independientemente de cómo se desarrolle la misión”, comnetó Badyal a través de un comunicado.
Amazon tenía planeado lanzar sus satélites desde inicios de años, pero el cohete en el que se iba a realizar la prueba sufrió una explosión y tuvo que retrasar la misión. Sin embargo, en esta ocasión se espera que todo se realice en forma.
Los planes de la empresa señalan que lanzarán más satélites de prueba a lo largo del 2024 con el objetivo de lanzar una constelación de más de 3,200 dispositivos a la órbita terrestre baja, la cual ya domina Starlink, con más de 4,500 satélites.
Este tipo de satélites tienen la capacidad de comunicarse con terminales en la Tierra y a través de esa tecnología transmiten internet de alta velocidad incluso en comunidades remotas en donde la falta de infraestructura, por ejemplo, no permite que se instalen grandes torres de telecomunicaciones.
Amazon señala que el proyecto Kuiper está planeado para entregar internet satelital en “muchos países del mundo” y la empresa también resalta que no es parte de Blue Origin, la compañía aeroespacial fundada por Jeff Bezos, aunque sí se usará para facilitar los lanzamientos de satélites.
El proyecto y desarrollo de Kuiper inició en 2018, mientras que en julio de 2020, la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos le dio a Amazon la licencia para implementar y operar los satélites. Se espera que para 2026 la mitad de la constelación planeada ya esté en órbita.
Actualmente, Amazon cuenta con un equipo de más de 1,000 ingenieros, programadores y personal de soporte que trabajan en el proyecto Kuiper, los cuales provienen de múltiples industrias, como la espacial, aeroespacial y redes informáticas, entre otras.