BizTV
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 24, 2023
Powered By biztv
  • Inicio
  • Global
  • Economía
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Retail
  • Mas
    • Energía
    • Manufactura
    • Sociedad
    • Industria
  • Política internacional
BizTV
  • Inicio
  • Global
  • Economía
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Retail
  • Mas
    • Energía
    • Manufactura
    • Sociedad
    • Industria
  • Política internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados
BizTV
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economia

Al país han llegado 3.7 millones de visitantes en primeros meses de 2023

15 de mayo de 2023
by Economia
Al país han llegado 3.7 millones de visitantes en primeros meses de 2023
2
SHARES
20
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
By: Diario libre | Diariolibre.com

David Collado, ministro de Turismo, informó ayer que el acumulado en la llegada de turistas al país aumentó un 35.7 % para el primer cuatrimestre del año con respecto al 2022, al pasar de 2,758,703 de enero-abril del año pasado a 3,745,475 este corriente 2023.

Al presentar los datos estadísticos del sector, precisó que es un «nuevo récord» al compararse con los periodos del 2018 en adelante. «República Dominicana acaba de tener el mejor cuatrimestre de la historia», expresó.

Apuntó a que abril ha sido también un mes importante, que mantiene la tendencia de superación, con la llegada de 862,705 visitantes, de los cuales 681,567 llegaron vía área y 181,138 vía marítima.

En su mayoría, los turistas se hospedaron en hoteles tradicionales con un promedio de 81 % en ocupación, mientras que los complejos turísticos alcanzaron un 77 % en abril.

El segmento hotelero que ocupó el último lugar en el promedio de ocupación fue el de lugares de acogida corta estancia, con un 41 %.

Las proyecciones del sector para lo que resta de este año es poder alcanzar la llegada de 7.9 visitantes y superar así los 7.1 logrados en el 2022.

«Lo lograremos, superando la crisis económica que enfrenta Europa con vuelos de larga distancia, con los altos costos de combustible de avión para transporte aéreo y las altas tasas de inflación», dijo.

«No vemos amenazas a corto plazo que afecten las proyecciones de crecimiento del turismo. Este es un país bendecido por Dios y seguimos siendo líderes en turismo a nivel internacional», apuntó Collado.

El único tema que, según el ministro, ya está en agenda inmediata es el sargazo, asegurando que hasta ahora no ha afectado la estadía hotelera.

Infografía

Airbnb y regulación

A pesar de no estar regulado, las estadísticas de alojamiento en lugares de renta corta que se alquilan a través de plataformas tecnológicas como el Airbnb sigue aumentando.

Collado detalló que el 60 % de la oferta habitacional en el país está siendo dominada por la plataforma Airbnb, la cual posee 40,850 propiedades registradas, con 99,609 habitaciones a marzo de este año.

«Esta alternativa de hospedaje ha ido creciendo aceleradamente». «Es una realidad aquí y en otros países y hay que buscar la forma de integrarlas para que se desempeñen en conjunto con el sector», consideró el ministro.

Tras su planteamiento adelantó la posibilidad de que para esta semana se realice la firma final de un acuerdo de regulación, con la que tendrán mayor control de su proliferación en el país y, por lo tanto, poder llevar seguridad a los visitantes que se hospeden en dichas propiedades.

Precisó que, desde el ministerio deben tener un control de calidad y seguridad por si a un turista le pasa algo. «Los vamos a regular como regulamos a los hoteles», agregó.

Llegada de turistas a RD alcanzó los 862,705 en abril de 2023

Al hablar sobre el impacto de las ofertas de unidades inmobiliarias dijo que para las temporadas altas del turismo se van a necesitar mayores habitaciones de hoteles y los alquileres de renta corta son una alternativa para aumentar la oferta habitacional.

«Ya tenemos un memorándum de entendimiento, con Airbnb sobre todo, y esperamos la firma final. Es un acuerdo de regulación no de tasa impositiva, que eso le corresponde a la Dirección General de Impuestos Internos», aclaró.

Al respecto se pronunció el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), David Llibre, quien consideró necesario que el tema de regulación avance en el país.

«Lo único que pedimos es que ese tipo de hospedaje sea regulado para que podamos competir de manera igualitaria en el sector».

Explicó que aún esperan más informaciones sobre la regulación y el tema de los impuestos a las propiedades que son reglamentos distintos, pero que convergen en una línea de competitividad y desarrollo.

Los dos temas urgentesSargazo y regulación de renta corta son los desafíos más urgentes del sector turístico del país, según planteó el ministro de Turismo, David Collado, tras la presentación de los resultados del sector en abril y, en su acumulado, las del primer cuatrimestre del año, destacando un aumento de 35 % para el primer periodo.Pese a no ser elementos que impacten negativamente su dinamismo, Collado explicó a Diario Libre que son temas que tienen su atención en la agenda. «Tenemos un fondo de seis millones de dólares, pero no lo podemos gastar en algo irresponsable. Tenemos que gastarlo en algo que vaya a tener una solución».Recordó el acuerdo que logró el país para unir esfuerzos con otros del Caribe para enfrentar el sargazo como una emergencia regional. «El martes iniciará un seminario sobre turismo sostenible, donde se debatirán posibles innovaciones y soluciones a temas de sostenibilidad y otros relacionados al sector», dijo.

Twitter

Tweets by biztvrd

Newsletter

Para mantenerse al tanto del cambiante mundo de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

Categorías

  • Biztv
  • Economia
  • Educación
  • Empresas
  • Energía
  • Finanzas
  • Global
  • Industria
  • Internacional
  • Manufactura
  • Mercados
  • Política internacional
  • Retail
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología

Site Navigation

  • Política de privacidad
  • Contactar
BizTV

Biztv es una plataforma de multimedia especializada en información financiera y del mundo de los negocios. Su difusión omnicanal permite alcanzar segmentos de mercados interesados en la innovación y la tecnología. Transmite en vivo online y por el Sistema de cable de Claro 24/7
a través de los canales 45 y 1045.



© 2021 BizTV - Desarrollado por IMPERWIN SRL.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Global
  • Economía
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Retail
  • Energía
  • Industria
  • Manufactura
  • Política internacional

© 2021 BizTV - Desarrollado por IMPERWIN SRL.